POLITICÓN: Denuncian venta de alcohol a menores en fiesta de estudiantes del Ateneo

Politicón
/ 19 febrero 2025

La sorpresa de los padres fue mayor al enterarse de que asistieron docentes del Ateneo y que estos no hicieron nada por impedir la venta de alcohol a menores

I. ERRORES Y REMENDOS

El proceso de elección judicial sigue dando de qué hablar, y no precisamente por su pulcritud: al recibir las listas de candidatos, el INE, que preside Guadalupe Taddei, detectó errores que obligaron al Senado a hacer ajustes de última hora. Se encontraron omisiones en los datos y, tras el requerimiento, algunos nombres fueron eliminados mientras que otros aparecieron. Destacó la omisión de las ministras Batres, Ortiz y Esquivel, quienes tenían pase automático y fueron incluidas después. Con un proceso tan desaseado, es probable que todo quede en anécdota, sin consecuencias legales, a pesar de su evidente desapego a la norma.

II. MANOS FUERA

La consejera del INE, Claudia Zavala, lo dejó claro: el instituto no juzgará la idoneidad de los candidatos judiciales ni se meterá en el fondo del asunto. Cualquier impugnación deberá resolverse en el Tribunal Electoral. Los más agudos observadores advierten que este mismo criterio podría ser replicado por el órgano electoral local para justificar su pasividad ante irregularidades en las listas o incluso en el cumplimiento de los criterios de paridad. En otras palabras, si hay problemas, que los resuelvan otros. ¿No?

TE PUEDE INTERESAR: Cita Morena a los ‘novios del bienestar’ por el novelón político en Coahuila

III. MENSAJES

En política todo comunica, y la reunión de Carolina Rangel Gracida, secretaria General de Morena, con los senadores Cecilia Guadiana y Luis Fernando Salazar −por separado− así lo demuestra. Los que dicen saber aseguran que el mensaje fue directo: ellos tienen prioridad dentro del partido y su posición no sólo es formal, sino de peso real. Así, mientras “la tropa” se da con todo, hay algo que destacar: tanto Cecilia como Luis Fernando salieron ilesos de la reunión y lo que ahí se dijo refuerza la idea de que seguirán con el trabajo político territorial como piezas clave en la estrategia de crecimiento del “movimiento”.

IV. SOBREVOLANDO

El mismo día −como ya lo informamos− Américo Villarreal se reunió con la secretaria de Bienestar... y posaron para las redes. ¿Qué se dijo en el encuentro? Poco importa, pues lo relevante es la imagen. ¿Y qué hay de Alejandra Salazar y Antonio Attolini? Sobre ella, nos dicen, silencio total. Sobre él, trasciende que la cúpula capitalina se encuentra a disgusto con su decisión de exponer en un medio nacional el “problemita” que desató la tormenta interna. Al parecer no lo tomaron bien...

V. HAY NIVELES... DE CONTAMINACIÓN

La contaminación del aire en Saltillo es un problema que sigue sin atenderse, a pesar de que la evidencia sobre el riesgo que representa para la salud pública no hace sino acumularse. La administración de Javier Díaz ya ha dicho que tiene planeado implementar la verificación vehicular obligatoria con el propósito de reducir la contaminación producida por vehículos de combustión interna. Los expertos en el tema nos comentan que tal medida es urgente de aplicar... pero al transporte público y de carga. ¿Por qué? Porque las partículas más dañinas que flotan en el ambiente, las conocidas PM 2.5, provienen sobre todo de las emisiones de los motores a diésel.

VI. NO SON LOS ÚNICOS

Sin embargo, no son los vehículos automotores la única fuente de contaminación que es urgente combatir, pues también es necesario poner orden en las emisiones de las fábricas ubicadas en la zona del Valle de Saltillo. Y allí el balón está en la cancha de las autoridades estatales y federales responsables de la protección al ambiente que, hasta ahora, nada más no han dado muestras de querer entrarle al toro. ¿Pues qué les faltará para actuar?

TE PUEDE INTERESAR: Continúan las investigaciones contra presuntos pirómanos en Saltillo

VII. DANESES ALCOHOLIZADOS

El viernes pasado, la Sociedad de Alumnos del Ateneo Fuente organizó una fiesta en Lomas de Lourdes, con motivo del 14 de febrero. Hasta ahí, nada fuera de lo común, excepto por un detalle: se vendió alcohol a menores de edad, que constituyen la práctica totalidad del alumnado. La ingesta no sólo ocurrió dentro del lugar, sino también en la calle, al grado que los vecinos pidieron la intervención de la Policía Municipal y Fuerza Coahuila. Ante el escándalo, los padres se preguntan: ¿dónde estaba la supervisión de la directora Nayely Mery y su equipo? ¿Y las autoridades universitarias?

VIII. SANCIONES EJEMPLARES

Sin embargo, la sorpresa de los padres fue aún mayor al enterarse de que a la fiesta asistieron docentes del Ateneo, del equipo de la directora, entre ellos Leonardo Flores, y que estos no hicieron nada por impedir la venta de alcohol a menores. Esta situación amerita sanciones para los docentes y para quienes integran la mesa directiva de la Sociedad de Alumnos, en concordancia con lo dispuesto por la legislación universitaria... a menos, claro, que a nadie le importe el tema.

IX. PRECISIONES

Desde la capital de los temblores nos corrigen respecto al comentario que publicamos ayer aquí, relativo a la producción de la SUV “Prologue” −de Honda− que GM ensambla en su planta de Ramos Arizpe. La colaboración entre la firma nipona y la empresa que en México encabeza Paco Garza, nos dicen, nunca se suspendió, sino que la producción de la citada unidad fue reducida por su cliente, razón por la cual es incorrecto afirmar que esta se habría “reactivado”. Aclarado el punto, sólo cabe esperar que la disminución del volumen de producción se revierta y ello tenga como consecuencia la recontratación de los empleados despedidos a raíz de aquella.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM