Nigger

COMPARTIR
TEMAS
Más que al color de un individuo, nigger alude a su condición desfavorecida y al trato que recibe en un mundo inequitativo y deshumanizado
“Woman is the Nigger of the World” escribió John Lennon en una época que, aunque menos hipócrita que ésta, ya dejaba entrever lo que se nos deparaba.
En defensa de su composición, Lennon dijo durante una aparición en el legendario Show de Dick Cavett:
“Esta es una canción sobre los problemas de la mujer, escrita por Yoko y yo, se llama ‘La Mujer es el Negro del Mundo’ y obviamente hubo algunas reacciones en contra, aunque generalmente de blancos y varones”, (risas de la audiencia).
Cavett tuvo una disputa con los ejecutivos de NBC quienes no querían que Lennon cantara este tema controversial. El anfitrión por su parte consideraba una deslealtad tener invitados distinguidos en su programa sólo para terminar censurándolos. Así que la solución era “disculparse” con la audiencia por anticipado.
Con buen talante Lennon explicó que su inspiración era una máxima del líder irlandés James Connolly que decía que la mujer trabajadora era la esclava de los esclavos.
La canción, por usar un epíteto racial al que ahora todos se refieren como “la palabra con N”, fue vetada de numerosas estaciones radiofónicas en los Estados Unidos y fue el éxito más modesto de toda la carrera de Lennon. No extraña por ello que nadie la conozca (nadie en comparación con la empalagosa y ultra sobadísima “Imagine”).
Lennon dijo en la entrevista que para su suerte, pese a la renuencia de las difusoras, todos sus amigos de color aprobaban la canción y su contenido. Luego, leyó un breve texto que le hizo llegar el congresista californiano, Ron Dellums (afroamericano para mayores señas y recién fallecido en julio de este año) que decía:
“Si defines a un ‘nigger’ como alguien cuyo estilo de vida lo determinan otros, cuyas oportunidades las determinan otros y cuyo papel en la sociedad lo determinan otros, la buena noticia es que no tienes que ser negro para ser un ‘nigger’ en esta sociedad. La mayoría de las personas en EEUU son ‘niggers’”. (Aplausos de todo el público en el estudio de televisión).
El ex Beatle redondeó su idea argumentando que no importa cuán pobre o mal esté una comunidad, la mujer siempre se lleva la peor parte. Enseguida, Cavett ironizó invitando al matrimonio Ono-Lennon a pasar al escenario: “¿Quisieran ahora ustedes, par de amenazas para la sociedad, hacer su número de ‘niggers’?
“¡Encantados!”, respondió John y fue a colgarse su guitarra y a unirse a la banda Elephant’s Memory que ya lo esperaba y cantó:
“La mujer es el negro del mundo, lo es, piénsalo. La mujer es el negro del mundo, piénsalo... ¡haz algo!
“Le hacemos pintar la cara y bailar y si no quiere ser una esclava decimos que no nos ama. Si es auténtica decimos que trata de ser un hombre. Y mientras la rebajamos, simulamos que está por encima de nosotros. La mujer es el negro del mundo... el esclavo de los esclavos…
“Le hacemos parir y criar a nuestros hijos y entonces la dejamos por ser una gallina clueca gorda y vieja. Le decimos que su casa es el único lugar donde debería estar y después nos quejamos de que es muy poco mundana para ser nuestra amiga. La mujer es el negro del mundo...
“La insultamos todos los días por TV y nos preguntamos por qué no tiene agallas o confianza Cuando es joven, matamos su deseo de ser libre. Y mientras le decimos que no sea tan lista la humillamos por ser tan tonta. La mujer es el negro del mundo…”.
¡Uf! Por supuesto, suena mucho mejor de lo que se lee. Y aunque la letra no ha perdido un ápice de vigencia en 40 años, lo que me asombra es que en vez de transitar hacia la tolerancia nos hemos encaminado en la dirección opuesta so pretexto de que hoy somos extremadamente cautos con la corrección política. La canción no se ha revindicado, se toca poco y nunca se incluye en los “greatest hits”.
Pero lo que tampoco envejece son las palabras del congresista Dellums, pues aunque “nigger” es una vocablo prohibido cuya sola pronunciación puede provocar la muerte social súbita, si fuésemos un poquito más inteligentes nos daríamos cuenta de que, más que al color de un individuo, alude a su condición desfavorecida y al trato que recibe en un mundo inequitativo y deshumanizado.
“Nigger” es el negro, sí, pero también la mujer, los mexicanos en EEUU, los sudamericanos en México, los pobres, los morenos, los indígenas, los refugiados sirios y musulmanes, los pobres, los de la comunidad LGBTT, los niños víctimas de bullying y de todo tipo de abusos, los viejos que marginamos, el empleado oprimido… en fin, que en esta definición cabemos todos, o casi todos excepto, ya sabe, el que vive de explotar a los demás.
Hoy Lennon cumpliría 78 años y me pareció que para variar, sería mejor recordarlo en su natalicio que en su aniversario luctuoso y rescatar alguna de sus ideas más incómodas, menos complacientes, que distinguieron su breve pero portentosa existencia.
petatiux@hotmail.com
facebook.com/enrique.abasolo