Aranceles de Estados Unidos frenan comercio por Piedras Negras

COMPARTIR
PIEDRAS NEGRAS, COAH.- La imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos a productos terminados provenientes de México ha provocado una caída del 33% en las exportaciones a través de las aduanas de Piedras Negras, Coahuila, y Eagle Pass, Texas, en las últimas semanas. Así lo dio a conocer María de los Ángeles Hernández Rodríguez, presidenta de la Asociación de Agentes Aduanales de Piedras Negras.
El anuncio se hizo durante una reunión binacional en la que participaron el Administrador de la Aduana de Piedras Negras, la cónsul de México en Eagle Pass, representantes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), así como agentes aduanales de ambos lados de la frontera.
TE PUEDE INTERESAR: Reportan ‘levantón’ de jóvenes en Monclova, fueron padrinos del anexo ‘La Iglesia del Pueblo’
Los aranceles han generado incertidumbre entre empresas e inversionistas, afectando de manera directa a sectores clave como el automotriz, el manufacturero y el agroindustrial. Según datos recientes, Estados Unidos impuso un arancel del 25% a exportaciones mexicanas, lo que ha derivado en una contracción económica proyectada del 1.3% para 2025.
Además del golpe a las exportaciones, la medida ha trastocado la cadena logística, elevando los costos operativos y reduciendo la competitividad de los productos mexicanos en el mercado estadounidense. La industria automotriz, que representa el 25% del total exportado por México, enfrenta sobrecostos considerables que afectan tanto la producción como el empleo.
REACCIONES Y MEDIDAS
Durante el encuentro, los participantes evaluaron estrategias para mitigar los obstáculos logísticos y mejorar la eficiencia del comercio transfronterizo. Sin embargo, persiste la incertidumbre, ya que esta nueva presión arancelaria podría tensar aún más el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), poniendo en riesgo acuerdos comerciales clave.
Ante este escenario, México podría optar por diversificar sus mercados, reforzando relaciones comerciales con la Unión Europea y países del Mercosur, con el fin de reducir su alta dependencia del mercado estadounidense.
Expertos advierten que, de mantenerse esta tendencia, la caída en exportaciones podría superar el 40% en los próximos meses, con efectos severos en el crecimiento económico regional y la estabilidad de las empresas que dependen del comercio fronterizo.