Tratados comerciales han destruido el PIB mexicano: analista
COMPARTIR
TEMAS
Antes del TLCAN, el PIB per cápita nacional rebasaba en 48 por ciento al del mundo, aseveró Arnulfo Gómez, especialista en comercio internacional de la Universidad Anáhuac. Ahora se ubica 13 por ciento por debajo del promedio mundial
Ciudad de México. El producto interno bruto (PIB) per cápita en México se ubica actualmente 13 por ciento por debajo del promedio mundial, cuando en la década de los 80, antes de que entrara en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y los subsecuentes 11 acuerdos comerciales firmado con 46 naciones más otros 33 para la promoción y protección recíproca de inversiones (APPRI’s), el PIB per cápita nacional rebasaba en 48 por ciento al del mundo, aseveró Arnulfo Gómez, especialista en comercio internacional de la Universidad Anáhuac.
Es una “estrepitosa caída”, dijo, que demuestra que los tratados comerciales no han generado la riqueza y los empleos bien remunerados para todos los mexicanos que las autoridades federal pregonaron y que ahora repiten con el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), aprobado el pasado martes 24 de abril por el Senado.
“México registra enormes retrocesos en todas sus variables económicas y, al igual que el bloque del TLCAN, es el que más ha perdido participación en la generación riqueza y en la exportación mundial en el periodo 2001 – 2017, independientemente de que también perdió participación en la captación de flujos de inversión extranjera directa (IED)”, sostuvo Gómez.
A partir de estadísticas del Fondo Monetario Internacional (FMI), el investigador detalló que en 1981, México era la octava economía más importante del planeta y aportaba el 2.65 por ciento del PIB mundial, en 2001 se ubicó en el noveno sitio con 2.18 por ciento de participación en la riqueza mundial y en 2017, cayó hasta el sitio 15 y el PIB nacional únicamente representó 1.45 por ciento del total mundial.
“Lo más preocupante es que en 1981, el PIB per cápita mexicano estaba en 4 mil 142 millones de dólares, 48 por ciento por arriba del PIB per cápita promedio mundial (2 mil 799 millones de dólares), para el año 2001 ese porcentaje se redujo a 29 por ciento y para 2017 se ubicó 13 por ciento por abajo del promedio mundial – el PIB nacional se ubicó en 9 mil 249 dólares contra 10 mil 679 dólares del promedio mundial – , lo que nos habla de la caída estrepitosa del bienestar de la mayor parte de los mexicanos”, puntualizó.
Arnulfo Gómez, quien llegó a ser asesor del gobierno de Canadá cuando se negoció el TLCAN, calificó el CPTPP – también conocido como TPP-11 desde que Estados Unidos lo abandonó pese a ser su principal impulso --, como “la cereza de un muy amargo e indigesto pastel (de apertura comercial)” que las autoridades han llevado a cabo por más de dos décadas.
Desde los noventa, cuando se negoció el TLCAN y hasta la fecha – periodo en el que se han sucedido en el gobierno federal priístas y panistas con los presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto –, la política y estrategia de comercio exterior que ha seguido México ha sido una “firma compulsiva de TLC's”, “una incoherente desgravación unilateral (por parte de México)” y una política industrial inexistente, remarcó.
El TLCAN entró en vigor el primero de enero de 2014 y en este sexenio, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto comenzó a renegociarlo al igual que el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCAN), vigente desde el año 2001 y cuyos trabajos para su modernización concluyeron apenas el pasado 21 de abril. En tanto que que el CPTPP fue aprobado el 24 de abril por el Senado, aunque la negociación del mismo comenzó desde el sexenio pasado con el TPP original.
El especialista incluso mencionó que en lo que va del siglo, México ha perdido varios lugares en la evaluación de competitividad que el Foro Económico y Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) realiza a los gobiernos de decenas de países en cuanto al desempeño de las instituciones públicas y sus funcionarios.
Entre los años 2001 y 2017, México perdió 67 lugares en el indicador referido a la confianza en las instituciones públicas, al pasar del lugar 56 al 123 en dicho lapso, en tanto que en la confianza en las autoridades perdió 33 sitios pues de ubicarse en el sitio 94 rodó hasta el 127 en el lapso referido y en cuanto a trámites y regulaciones el retroceso fue de sólo 3 lugares aunque ya desde principios de siglo se ubicaba muy lejos de los países mejor evaluados al respecto ya que pasó del sitio 117 al 120.
“El TLCAN era el proyecto más importante para el desarrollo de México. Sin embargo, la pésima calificación que el WEF otorga a las instituciones públicas mexicanas y a sus funcionarios tiene su manifestación más clara en que ninguno de los objetivos de México en el TLCAN se logró porque no se aprovechó el marco creado por este instrumento, ni se aprovecharon las ventajas comparativas y tampoco se logró la deseada integración comercial y mucho menos productiva, dado que nuestros funcionarios fueron incapaces de definir estrategia alguna, con políticas públicas, programas y proyectos realistas”, indicó.