Presa La Amistad, con el más bajo nivel de los últimos 12 años

Coahuila
/ 28 septiembre 2015

Adelaido García, presidente de la sociedad cooperativa de pesa La Amistad, consideró si no se presentan importantes precipitaciones pluviales difícilmente el nivel se elevará, y por los intensos calores la evaporación hará que baje más

Acuña, Coah.- La presa internacional Amistad se encuentra en su nivel más bajo de su historia, con un nivel de 14 por ciento, derivado de la prolongada sequía (desde el 2010) asi como por las constantes extracciones de agua que se le hacen para el uso agrícola en el valle de Texas-Tamaulipas.

Adelaido García, presidente de la sociedad cooperativa de pesa La Amistad, consideró si no se presentan importantes precipitaciones pluviales difícilmente el nivel se elevará, y por los intensos calores la evaporación hará que baje más con riesgos de que los pescadores tengan que trasladarse distancias hasta donde haya condiciones para pescar.

Destacó que la amistad es un proveedor elemental para el abasto de agua, desde Acuña, Coahuila hasta Matamoros, Tamaulipas para uso doméstico y agrícola en las poblaciones fronterizas.

Advirtió que si el nivel de la presa no se recupera a por lo menos 30 por ciento en los próximos cuatro años, las comunidades aguas abajo empezaran a sufrir los estragos porque no habrá manera de abastecerlas de agua.

El vaso acuífero tiene una superficie de 357 kilómetros cuadrados a la elevación máxima de almacenamiento y se extiende 138 kilómetros por el cauce del Rio Bravo. Por el lado mexicano la capacidad de la presa para retención de azolves, útil y de control de avenidas, suman los 6,980 millones de m3.

Analizan agua de manantial, como alternativa futura

Por su parte el director del Sistema Municipal de Agua y Saneamiento, José Luis Salinas, dijo que como fuente alterna a futuro, se analiza traer por gravedad desde los manantiales La Burbuja de Jaboncillos, los separa medio kilómetro, y de acuerdo a los estudios, el de Jaboncillos el más susceptible de que se quede sin agua en una sequía de 5 o 6 años, y las Burbujas es el que más tendría capacidad.

Actualmente en Acuña se consumen 700 litros por segundo de agua, mientras que los manantiales tienen una capacidad de suministro de 3,500 a 4,000 litros por segundo, por lo que hay capacidad sobrada para cubrir el suministro aun en época de mayor demanda.

Finalmente dijo que la fuente alterna de agua para la población de Acuña tiene que ser a mediano plazo, pues necesitan estar preparados para cuando no se pueda disponer  de agua del Bravo por cuestiones de salud.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM