Ventana a la historia: Descobijan compra de votos en Coahuila

COMPARTIR
TEMAS
Si de algo podemos estar seguros los coahuilenses, es que nuestra historia reciente está en las páginas de VANGUARDIA. Al hacer una reflexión y voltear hacia una ventana del pasado, podemos darnos cuenta cómo el futuro nos alcanzó. Aquí, algo de lo que nuestras páginas informaban desde hace tres décadas.
HACE 10 AÑOS
Medios de comunicación de cadena nacional exhiben la compra de votos en Saltillo, dando a conocer en todo el País a María Herrera, como una de las operadoras políticas más importantes de Saltillo.
De acuerdo con el IFE, Coahuila ocupa el tercer lugar nacional en abstencionismo, de acuerdo con los resultados preeliminares del domingo pasado.
La Secretaría de Haciendo y Crédito Público rechaza las acusaciones de la Presidencia de la República de haber reportado cifras falsas sobre los costos de producción del programa radiofónico "Fox Contigo".
La Delegación del ISSSTE en Coahuila lanza una alerta sobre el deterioro y la urgencia para reponer equipo en sus principales clínicas de Saltillo y Monclova.
HACE 20 AÑOS
El presidente Carlos Salinas de Gortari asegura que la inflación anualizada logró contenerse en un solo dígito, de manera transparente y sin medidas artificiales. Sin embargo, el líder nacional cetemista Fidel Velázquez afirma que el sector obrero del País no comparte la alegría de una inflación de un dígito.
De visita en Tokio, el presidente Bill Clinton asegura que Estados Unidos no dejará colgados a México y Canadá en el Tratado de Libre Comercio, y que pronto ratificará este acuerdo comercial.
HACE 30 AÑOS
El Gobierno Federal asegura que cualquier servidor público que no acate del programa de austeridad implementado por el presidente Miguel de la Madrid, recibirá duras sanciones.
La Secretaría de Comercio y Fomento Industrial deja al descubierto que en Coahuila prolifera el "contrabando hormiga" de productos básico subsidiados desde la frontera coahuilense hacía Texas.