Todo listo para el Cónclave: Claves para entender la elección del sucesor del Papa Francisco en el Vaticano

El Vaticano inicia el Cónclave 2025 el 7 de mayo, reuniendo a 133 cardenales de 71 países en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa bajo un estricto protocolo
Tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril, la Iglesia Católica se prepara para una de sus ceremonias más solemnes y decisivas: la elección de su nuevo líder espiritual. Este proceso, conocido como cónclave, comenzará oficialmente el miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina y reunirá a 133 cardenales electores de todo el mundo, quienes permanecerán bajo estricto aislamiento mientras deliberan y votan por el próximo Obispo de Roma.
ÚLTIMA MISA DE LAS ‘NOVENDIALES’
El pasado domingo se celebró en la Basílica de San Pedro la última de las nueve misas del periodo conocido como Novendiales, nueve días de luto dedicados a la memoria del difunto pontífice argentino. La ceremonia fue presidida por el cardenal francés Dominique Mamberti, quien recordó la dedicación del Papa Francisco en sus últimos días, particularmente su aparición pública durante la bendición urbi et orbi el Domingo de Resurrección, apenas 24 horas antes de su muerte.
Mamberti, actual protodiácono del Colegio Cardenalicio, tendrá un papel central al finalizar el cónclave: será él quien proclame la elección del nuevo Papa ante el mundo con la tradicional fórmula en latín Habemus papam.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién será el próximo Papa?... ellos son los favoritos para suceder a Francisco I

¿QUÉ ES EL CÓNCLAVE?
La palabra “cónclave” proviene del latín cum clave, que significa “con llave”. Este término refleja la naturaleza del procedimiento: los cardenales electores deben reunirse en estricto encierro, sin contacto con el exterior, hasta lograr un consenso en torno a un nuevo papa. El proceso tendrá lugar, como dicta la tradición desde 1492, en la Capilla Sixtina, corazón espiritual y artístico del Vaticano.
CALENDARIO DE EVENTOS: ASÍ SE REALIZARÁ EL CÓNCLAVE
El cónclave dará inicio el miércoles 7 de mayo. La jornada comenzará a las 10:00 horas (hora local) con la misa Pro Eligendo Pontifice, que se celebrará en la Basílica de San Pedro. A las 16:30 horas, los cardenales iniciarán su procesión solemne desde la Capilla Paolina hasta la Capilla Sixtina, donde se dará comienzo a la primera votación.
A partir de ese momento, el acceso será completamente restringido y la comunicación con el exterior quedará suspendida. El resultado de cada ronda de votación será comunicado mediante una señal visual: humo negro si no hay acuerdo, o humo blanco si se ha elegido al nuevo pontífice.
CÓNCLAVE 2025 SERÁ EL MÁS INTERNACIONAL DE LA HISTORIA
El cónclave de 2025 será el más internacional hasta la fecha. Participarán cardenales provenientes de 71 países distintos, reflejando la diversidad global de la Iglesia Católica. La edad promedio de los electores es de 72 años, con el más joven, el ucraniano Mykola Bychok, de 45 años, y el mayor, el español Carlos Osoro Sierra, de 79.
Entre los países representados por primera vez en un cónclave se encuentran Timor Oriental, Papúa Nueva Guinea, Sudán y Luxemburgo, lo que demuestra el enfoque universal adoptado por el Papa Francisco durante su pontificado, quien nombró a aproximadamente el 80% de los electores actuales.
Los cardenales se reunirán hasta cuatro veces al día para votar: dos sesiones en la mañana y dos por la tarde. El número necesario para elegir Papa es de al menos dos tercios de los votos. No existe un plazo límite, pero el Vaticano ha adelantado que se espera un proceso breve. Se ha estimado una duración de tres días, aunque el cónclave podría extenderse si no se alcanza el consenso.
Las papeletas utilizadas en cada ronda de votación se queman en una chimenea especial situada en la Capilla Sixtina. La mezcla de productos químicos determina el color del humo: negro para votaciones inconclusas y blanco para anunciar la elección de un nuevo pontífice.
TE PUEDE INTERESAR: El cónclave para elegir al próximo papa impondrá un récord histórico de diversidad geográfica

LUGARES CLAVES DEL CÓNCLAVE
El proceso de elección papal no se limita solo a la Capilla Sixtina. Los cardenales electores residirán en la Casa Santa Marta, un edificio de cinco pisos dentro del Vaticano que ofrece alojamiento individual con baño privado y climatización. Las habitaciones se asignan por sorteo.
Los traslados entre la Casa Santa Marta y la Capilla Sixtina se realizarán en minibuses, aunque la distancia es corta. También se permitirá que los purpurados caminen por este trayecto, siempre bajo estricta vigilancia para asegurar el aislamiento requerido por el proceso.
La Capilla Paolina será el punto de partida para la procesión solemne previa al inicio del encierro, y la Sala de las Lágrimas, una pequeña antecámara de la Capilla Sixtina, será donde el nuevo papa vestirá por primera vez el hábito blanco. El lugar recibe su nombre por la fuerte carga emocional que experimentan quienes asumen el pontificado.
CÓNCLAVE SE LLEVARÁ A CABO CON DISCRECIÓN ABSOLUTA
Durante el cónclave, el Vaticano suspenderá cualquier sistema de vigilancia o cámaras en la Capilla Sixtina. Las comunicaciones quedan completamente bloqueadas, y se ha reforzado la seguridad en todos los accesos a los edificios involucrados.
La normativa, estipulada en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis (1996), garantiza que todo el proceso se realice exclusivamente dentro del territorio vaticano y sin interferencia alguna. Los muros leoninos del pequeño estado, que abarca solo 0.44 kilómetros cuadrados, resguardarán con celo el secreto de esta elección.
TE PUEDE INTERESAR: Este es el juramento que deben hacer todos los trabajadores del Vaticano previo al cónclave

El cónclave que se avecina no solo marcará el fin del pontificado de Francisco, sino que también dará inicio a una nueva etapa para la Iglesia Católica.
En medio de un mundo cada vez más diverso y desafiante, los cardenales buscarán al líder que deberá guiar a más de mil 300 millones de fieles.
Todo está listo en el Vaticano para el comienzo de este proceso milenario, en el que tradición, espiritualidad y responsabilidad se entrelazan bajo el techo de la Capilla Sixtina.