Aplica UAdeC también recortes a salarios

Coahuila
/ 11 febrero 2022

Busca la máxima casa de estudios de Coahuila generar un ahorro anual de 180 mdp que irán
al fondo de pensiones

Como parte de la estrategia implementada por la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) para generar ahorros en la nómina, ayer el rector Salvador Hernández Vélez informó que se aplicó un recorte salarial del 10 por ciento a los funcionarios de primer y segundo nivel.

Luego de que VANGUARDIA dio a conocer la no recontratación de 611 empleados eventuales, a quienes se les venció el contrato en enero pasado, el rector expuso que las medidas de ahorro también son extensivas de manera permanente a 25 funcionarios de primer y segundo nivel.

Detalló Hernández Vélez que con la no recontratación más el ahorro de recorte habrán de generar un ahorro de aproximadamente 180 millones de pesos anuales que irán directamente al Fondo de Pensiones y Ahorro.

“Esta catorcena pasada se nos recortó el diez por ciento a veinticinco funcionarios administrativos de alto nivel, esto es de manera permanente, y no es la primera vez que se realizan estos recortes salariales”, apuntó el rector de la máxima casa de estudios del estado.

Éste sería el primer recorte salarial del año a los altos funcionarios de la UAdeC, sin embargo, a lo largo de la administración de Hernández Vélez se han realizado otros también a funcionarios de primer y segundo nivel.

RECORTE DE EVENTUALES NO AFECTARÁ ADMINISTRACIÓN

Por otro lado, ante los cuestionamientos y descontentos surgidos luego de que no se renovó el contrato a personal eventual, Hernández Vélez apuntó que estás acciones además atienden a lo señalado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, en lo relacionado a la proporción entre el número de alumnos y personal administrativo, que supera los límites de acuerdo a la matrícula.

Por lo que este recorte, que se espera sea de aproximadamente mil 100 trabajadores administrativos y personal de hospitales, no afectará a la función burocrática de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Respecto a la proporción alumnos-maestros, indicó que es la adecuada y solo se deberán hacer ajustes respecto a las horas que los investigadores de tiempo completo cubren frente a grupo y en investigación.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM