Coahuila: brote de VIH resultó falsa alarma, pero sigue habiendo casos nuevos, dice activista LGBT

Torreón
/ 22 abril 2025

El monitoreo consiste en acudir cada seis meses a los análisis y si salen positivos a cualquier enfermedad relacionada tratarla de inmediato e iniciar el tratamiento

TORREÓN, COAH.- El brote de VIH y sida fue una falsa alarma, pero siguen registrándose casos nuevos, como ocurre cada año en todo el país, afirmó el activista por los derechos LGBT de Torreón, Raymundo Valadez Andrade.

El hecho de que el brote haya resultado una falsedad no significa que no deba ejercerse el monitoreo, pues es importante que hombres y mujeres que ejercen su sexualidad, incluso con pareja estable, se realicen pruebas cada seis meses, explicó.

TE PUEDE INTERESAR: Coecyt Coahuila abre al público su laboratorio de sustentabilidad

Es necesario que hombres y mujeres sexualmente activos se apliquen la vacuna contra el VPH, para prevenir condilomas y cáncer en los genitales. La vacuna cuesta aproximadamente cuatro mil pesos y debe aplicarse en tres dosis, lo cual representa una buena inversión. Además, recordó que el condón sigue siendo la mejor opción para prevenir un embarazo no planeado, una enfermedad de transmisión sexual o el VIH.

Todas las personas que ejercen su sexualidad sin conciencia o información pueden enfrentar consecuencias fatales.

El monitoreo consiste en acudir cada seis meses a realizarse análisis y, en caso de resultar positivos a cualquier enfermedad, iniciar el tratamiento de inmediato, precisó.

Señaló que el CAPASITS (Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual) de Torreón ofrece servicios de prevención y atención especializada para personas con VIH y otras ITS, con el objetivo de controlar la infección y brindar atención integral.

Estos servicios incluyen pruebas rápidas gratuitas para la detección del VIH, atención médica, psicológica y de trabajo social, además de medicamentos antirretrovirales gratuitos.

En Gómez Palacio, las personas pueden acudir al Centro de Salud ubicado en el bulevar Ejército Mexicano, en el área SAIH (Servicios de Atención Integral Hospitalaria), que agrupa servicios relacionados con VIH y VHC dentro de los hospitales.

Estos centros ofrecen atención integral, incluyendo pruebas, tratamientos y medicamentos antirretrovirales, de forma gratuita.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM