Casos de fiebre tifoidea y salmonelosis en Coahuila rebasan cifras del 2020; aumenta entre 6 y el 12%
COMPARTIR
TEMAS
Los casos de fiebre tifoidea y salmonelosis en el Estado ya rebasan la cifra del total de los casos registrados durante 2020, con un incremento de entre el 6 y el 12 por ciento.
Tan sólo durante la última semana 14 casos fueron registrados en diferentes hospitales públicos de Coahuila, que acumulan hasta la semana 44 de este 2021 un total de 806 casos, siendo las más afectadas las mujeres.
De acuerdo con las estadísticas del Boletín Epidemiológico Nacional, 232 de los casos, corresponden a hombres y 574 más a mujeres, sin que se detalle la edad de los pacientes.
Sin embargo, estas cifras rebasan los 719 casos registrados durante todo 2020. La tifoidea es una enfermedad bacteriana que se transmite por la comida y el agua contaminadas, o através del contacto cercano.
Los síntomas incluyen fiebre elevada, dolor de cabeza, dolor de vientre, y constipación o diarrea, y el tratamiento incluye el uso de antibióticos y la ingesta de líquidos. La tifoidea es una infección causada por la bacteria Salmonella typhimurium (S. typhi).
La bacteria vive en los intestinos y en el torrente sanguíneo de los humanos. Se propaga entre individuos por contacto directo con las heces de una persona infectada.
Además, esta semana se registraron 3 casos más de paratifoidea, con un total de 128 casos, que dobla los 61 casos registrados durante 2020.