Coahuila: A punto de reabrirse la frontera para reanudar la exportación de ganado a EUA

Coahuila
/ 25 marzo 2025

A petición de autoridades estadounidenses, corresponderá al Gobierno Federal realizar directamente las gestiones respectivas en las próximas horas

Como resultado de una reunión virtual de alto nivel celebrada ayer, y a cuatro meses de haber permanecido cerrada, la frontera de Coahuila con Estados Unidos está a punto de reabrirse para la exportación de ganado, anunció Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural del estado.

TE PUEDE INTERESAR: Ya llegaron las ‘pipshash’: Solo hoy, Little Caesars venderá pizzas a 69 pesos en Coahuila y Nuevo León

El pasado 20 de enero fue la última vez que el gobernador Manolo Jiménez Salinas anunció la eventual reanudación de exportación de carne a la Unión Americana, luego de que esta se suspendiera el 24 de noviembre de 2024, al detectarse en Chiapas un caso de gusano barrenador en ganado proveniente de Centroamérica.

A través de un video, el funcionario estatal explicó que “la situación que hoy tenemos y por la cual no se ha dado apertura a la frontera es un tema estrictamente de personal, de la falta de personal, de inspectores del lado americano, para hacer las inspecciones debidas y se pueda exportar el ganado”.

La ruta a seguir, dijo, para la reasignación de personal consiste en que el Gobierno Federal realice directamente “las gestiones necesarias”, por lo que en transcurso de las siguientes horas la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado enviará el oficio para que intervenga el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica), adscrito a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

De entrada, el Gobierno de Coahuila propuso al Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis, por sus siglas en inglés) “que se haga una revisión del personal que se tiene a lo largo y ancho de toda la frontera y se realice una reasignación para que algunos de estos inspectores puedan inspeccionar al ganado en Coahuila y se proceda a la reapertura”, detalló Montemayor Garza.

“Hay todo el apoyo por parte del gobernador del estado, hay todas las condiciones dadas en lo relativo al protocolo, tanto el de seguridad, como el sanitario, y estaríamos listos para dar la apertura a la frontera”, afirmó.

El secretario puntualizó: “Estamos trabajando muy de la mano con el Gobierno Federal y con los ganaderos de Coahuila para que pronto podamos todos acceder a este que es el mercado más importante de carne, que es Estados Unidos y conseguir mejores precios para nuestro ganado”.

De inicio, el funcionario se refirió a la realización de “una “importante reunión virtual en el tema de exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos”, misma que concluyó alrededor de las 22:00 horas del lunes.

En ella participaron representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Agricultura (a través de Senasica), la Unión Ganadera de Coahuila, la Secretaría de Desarrollo Rural de Coahuila y el director de Aphis en México.

En una primera instancia, se hizo un gran reconocimiento al trabajo que ha hecho Coahuila en materia de protocolo sanitario para la exportación, así como en materia de seguridad, para que los inspectores, por primera vez después de 14 años, pudieran regresar a hacer las inspecciones en México, que era el primer punto que marcaba el protocolo”, destacó.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM