Trump anunció el 2 de abril que planeaba imponer un arancel del 24% a las importaciones de Japón como parte de una revisión al alza de los gravámenes a docenas de países.
Fue en el año 2024 que el superávit comercial de China se disparó a un récord de 992 mil 200 millones de dólares y sus exportaciones aumentaron un 5.4%, ayudando a compensar el lento crecimiento interno mientras el país se recuperaba lentamente de una crisis en su mercado inmobiliario y los impactos persistentes de la pandemia de COVID-19.
La directora de Operaciones en Coahuila, Alicia Bruno Salinas, señaló que la planta de origen americano y 100% mueblera, cuenta con tres plantas en la entidad, la primera ubicada en Ramos Arizpe desde hace 16 años, en San Pedro de las colonias desde 6 años y en Parras de la Fuente con cuatro años, donde cuentan con 2,200 trabajadores.
Los aranceles recíprocos impuestos por Trump afectan a aproximadamente el 70 % de las exportaciones de la UE al país norteamericano y tienen un valor de unos 370,000 millones de euros
Desde el primer minuto de este viernes 4 de abril, entrará en vigor el nuevo arancel, que representará una afectación tanto para las latas de cerveza que entran a territorio estadounidense como para las latas de aluminio vacías que sean importadas y llenadas dentro del país, de acuerdo con un aviso publicado en el Registro Federal.
Coahuila mantuvo el liderado en las exportaciones de la Fabricación de Equipos de Transporte al 4T24 con 11,324.6 mdd que presentó una variación anual de 0.9% y representó el 20.2% de las exportaciones de este subsector, por debajo quedaron estados como Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua, SLP y el resto de los estados.
De acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi, en febrero pasado México exportó vehículos por un total de 14 mil 818 millones de dólares, lo que representó una caída anual de 11.5 por ciento
El valor de las ventas al exterior de mercancías alcanzó 49 mil 280 millones de dólares en el segundo mes del año, cifra integrada por 47 mil 291 millones de dólares de ventas no petroleras y por 1 mil 988 millones de dólares de petroleras.
Antes de la próxima gran medida comercial del presidente Donald Trump, su gobierno invitó a las empresas a opinar sobre las barreras económicas a las que se enfrentaban en el extranjero
“Se han utilizado simulaciones de modelos basadas en estas tasas de aranceles para ayudar a calibrar las revisiones a la baja de nuestras previsiones de crecimiento.
El presidente de la Asociación de Administradores en Recursos Humanos Coahuila Sureste , Xavier Galindo Valdés, señaló que las empresas realizan sus planeaciones de forma trimestral, por lo que será hasta los primeros días de abril cuando se esté analizando cómo se estará trabajando durante el segundo trimestre del año.
El nivel productivo de dicho sector alcanzó en 2024 un valor de 18 mil millones 10 mil 564 dólares, que representa 14.8 por ciento de la manufactura nacional
En el primer bimestre de 2025, Pemex envió 29.7% menos crudo a Estados Unidos respecto al mismo lapso de 2024, indican datos de la Agencia de Información Energética (EIA) lo que presiona los ingresos que recibe por exportaciones