Coahuila es el vigésimo segundo estado más católico de México

La religión católica sigue siendo la de mayor presencia en México, con el 71.58 por ciento de la población nacional que la profesa, lo que representa aproximadamente 90.2 millones de personas, según el último censo del Inegi.
Esta cifra coloca a México como el segundo país con más católicos en el mundo, solo después de Brasil y seguido de Filipinas, Estados Unidos e Italia.
TE PUEDE INTERESAR: Compite periodista originario de Torreón por un lugar en el Parlamento canadiense
Entre los estados de México, Coahuila no es la excepción, pues aunque ocupa el vigésimo segundo lugar a nivel nacional en porcentaje de población católica, más de la mitad de sus habitantes practican esta fe. De una población total de 3 millones 146 mil 771 personas, 2 millones 157 mil 764 se identificaron como católicos, es decir, el 68.56 por ciento.
De los católicos coahuilenses, 1 millón 061 mil 460 son hombres y 1 millón 096 mil 304 son mujeres, siendo estas últimas quienes en mayor proporción profesan esta religión.
A nivel nacional, Zacatecas se posiciona como el estado más católico del país, con un 83.63 por ciento de su población adherida a esta fe, seguido por Guanajuato (82.84 por ciento) y Jalisco (81.99 por ciento).
En contraste, los estados con menor proporción de católicos son Chiapas (48.78 por ciento), Quintana Roo (50.73 por ciento) y Campeche (55.53 por ciento).
TE PUEDE INTERESAR: Supervisa Manolo Jiménez avances de la planta Yokohama en Derramadero
En cuanto a otras creencias religiosas, el Inegi reporta que la segunda religión con mayor número de fieles en México es la de los protestantes o cristianos evangélicos, con 14.09 millones de personas. En Coahuila, 421 mil 206 habitantes se identifican con esta corriente.
Por otro lado, aunque en menor porcentaje, existen coahuilenses que profesan otras religiones: 453 personas se declararon de religión judía, 157 islámicas y 364 de religiones orientales. Además, 342 mil 245 personas dijeron no tener religión y 13 mil 553 se identificaron como creyentes sin adscripción religiosa.