Coahuila: ‘Lo que está en juego es la calidad de vida’, dice Manolo Jiménez en entrevista con Vanguardia

El aspirante del PRI a la gubernatura de Coahuila considera que hay que mantener la paz y la seguridad, el empleo y las inversiones; advierte que habría riesgos si Morena ganara

Coahuila
/ 11 diciembre 2022
COMPARTIR

Un norteño, hombre de familia, buen hermano y con un ideal de ver crecer a su estado, junto con su ciudad, así se describe Manolo Jiménez Salinas, quien dice fuerte y claro que en el 2023 habrá una batalla contra quienes buscan convertir a la entidad en un lugar sin oportunidades, y lo que estará en juego será la calidad de vida que hoy se tiene en Coahuila.

Jiménez, actual Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, y ex alcalde de Saltillo, se describe “como un coahuilense orgulloso. Norteño y hombre de familia. Además enamorado de mi ciudad y de mi estado. Soy ingeniero y empecé a participar en la política universitaria hace 20 años. Ahí me empezó a gustar la política, y años después tuve la oportunidad de trabajar por mi tierra”.

TE PUEDE INTERESAR: Manolo Jiménez mantiene las preferencias del priismo coahuilense para 2023

En entrevista con VANGUARDIA habla de lo que representa el 2023 en su carrera política, de cómo a través de Mejora Coahuila, el programa transversal del Gobierno Estatal, se han podido conjugar los esfuerzos de sociedad civil, autoridades e iniciativa privada, además revela una parte importante de su vida: la relación con sus hermanas y hermano, con su padre y su madre, y su equipo de trabajo.

EN JUEGO CALIDAD DE VIDA

De manera directa aborda lo que viene para el 2023, y señala que “lo que está en juego es la calidad de vida de todos los coahuilenses, más allá de lo que pueda representar para un partido, o para una candidata o candidato, lo que está en juego es que Coahuila siga siendo uno de los mejores estados de México para vivir”.

“Como somos de aquí y queremos a nuestra familia, porque aquí vivimos, realmente sí valoramos cuando volteamos a ver a Zacatecas y Tamaulipas, Sonora, Guerrero o Michoacán. Por ahí estaremos listos para construir un proyecto que garantice que Coahuila siga siendo un gran estado. Que el estado vaya de donde estamos hacia adelante, porque para atrás ni para agarrar vuelo. Como sociedad y como ciudadano, como político también, estaremos participando de alguna u otra manera en que Coahuila siga siendo un gran estado”.

Desde niño me enseñaron que cuando haces las cosas bien, da resultado. Si cumples los compromisos, por consecuencia cosas mejores se van presentando en la vida. Siempre hay retos más grandes, y así ha sido desde la Universidad”

“Es la batalla de los coahuilenses, nuestra batalla, contra quienes quieren transformar el estado en algo que no representa el presente y futuro de las nuevas generaciones. La transformación que vienen a ofrecer tiene que ver con los estados que están gobernando, Zacatecas, Tamaulipas, Sonora... ellos quieren convertir a Coahuila en eso”

Manolo, como político, aprueba la alianza del PRI, PAN y PRD porque lo que estará en juego el año próximo debe ser más grande que el interés de cualquier partido político, pero además porque hay coincidencias: mantener la paz y la seguridad, el empleo y las inversiones.

HAY RIESGOS SI GANA MORENA

Habla además de los riesgos que tiene la elección del 2023, porque hay evidencia de que cuando llega Morena a gobernar en las entidades, bajan los niveles de competitividad, atracción de industria, empleo y se elevan los índices delictivos, pero también hay una constante alentadora: Morena no gana en estados industrializados y pujantes.

“No es ni grilla ni un invento, es lo que estamos viendo que pasó en otros estados del país con el cambio de gobierno. Con todo respeto, pero hay que decir las cosas como son: nuestros estados vecinos como Zacatecas, están viviendo nuevamente, porque ya lo había superado y tenemos amigos y gente de Saltillo que tiene sus ranchos allá, hubo una época en la que dejaron su rancho, dejaron de salir, porque había toque de queda, y eso lo superaron hasta hace algunos meses, cuando nuevamente arrecia la violencia”.

“Sonora es otro ejemplo. Sonora y Coahuila eran estados gemelos, desde el número de población, casi igual en número de municipios, en economía, ganadería, industria. Hoy la inseguridad está peor que nunca, las inversiones llegan en un 1 a 5 comparado con nosotros y las exportaciones cayeron. No lo digo, lo dice la gente que vive en Sonora. Es un estado copado por la delincuencia organizada. Esto es real. Lo que comento es en base a datos y lo que ya pasó y está pasando. No es un tema de descalificación, ni para entrar en dimes y diretes, sino es lo que ya sucedió”.

Además el ex alcalde de Saltillo está de acuerdo con los gobiernos de coalición, que ahora por Ley al aprobarse en el Congreso Estatal una legislación se podrá que dos o más partidos gobiernen una entidad, participen en las decisiones del legislativo y también existan municipios emanados de alianzas.

Yo iría más allá. Lo que viene para Coahuila es un Gobierno Ciudadano, porque la ciudadanización de la política y el gobierno llegó para quedarse. Así lo hicimos en Saltillo. Se trabajó en equipo por ciudad y el estado. Ese es el punto de encuentro de unidad y de todos los que quieren hacer cosas buenas por su tierra”.

$!Manolo, como político, aprueba la alianza del PRI, PAN y PRD porque lo que estará en juego el año próximo debe ser más grande que el interés de cualquier partido político, pero además porque hay coincidencias: mantener la paz y la seguridad, el empleo y las inversiones.

ELLOS NO REPRESENTAN A LOS COAHUILENSES

De los adversarios políticos con los cuales podría enfrentarse en el 2023 en una nueva oportunidad en su carrera política, dice que es respetuoso, pero que no representan la opción que los coahuilenses están buscando.

“Soy respetuoso de ellos. No siento que al partido que representan esté en sintonía con los coahuilenses, ni el ejercicio de sus gobiernos, para darle a los coahuilenses soluciones en los temas que marquen como prioridad, como es la seguridad, el desarrollo económico y el empleo”.

Para quienes comulgan con su partido, el PRI, también tiene un mensaje en este momento decisivo en el que habrá proceso interno: que se lleve a cabo en unidad y armonía.

“Es algo de lo que estamos conscientes todos, porque ya lo hemos platicado: Coahuila es mucho más grande e importante que cualquiera de nosotros. Esa es nuestra causa y nuestro punto de encuentro, y eso es lo que ha permitido que el proceso interno de nuestro partido haya venido transitando en armonía. No tiene nada de mano aspirar, al contrario, lo importante es llevar esa aspiración en un ambiente de armonía y de entendimiento”.

Con sus compañeros de partido, que al igual que él esperan tomar decisiones en el 2023, dice que lleva una buena relación, que conversan constantemente, y recuerda que en este mes de diciembre habrá encuestas para definir al perfil mejor posicionado para saber si van en unidad o bien se realizará un proceso interno en el mes de enero del año próximo.

FÓRMULA, TRABAJO EN EQUIPO

El Secretario ha recorrido la entidad y ha innovado en programas de carácter social junto con alcaldes, asociaciones civiles, y la iniciativa privada, y señala que al igual que en seguridad, el modelo de Coahuila de trabajo en equipo se aplica en el área social.

“La fórmula mágica del Gobierno de Miguel Riquelme y del Gobierno de Saltillo en su momento fue el trabajo en equipo de la sociedad civil organizada, la iniciativa privada, los ciudadanos y las instituciones del gobierno, y eso también se plasmó en el seno de Mejora Coahuila y hemos tenido grandes resultados y hemos hecho mucho más con el mismo dinero que se tenía el año pasado”.

Aunque Manolo cree en las encuestas, dice que hay una diferencia marcada entre las que se han presentado en los últimos meses, porque como en todo, hay gente profesional y otras que no tanto, pero sólo la mejor encuesta es la que se vive en las calles, cercano a la ciudadanía.

“La mejor encuesta es la de territorio, la de la calle, de las colonias, barrios y ejidos, donde está la gente. Cuando uno anda en esto sí traes un termómetro, y en todos los sectores de la población siento un buen ambiente”.

Del Proceso Electoral que se avecina, Manolo explica que no tiene temor a ser impugnado en caso de participar; “nosotros hemos respetado la Ley al pie de la letra y nos hemos concentrado en nuestro trabajo, y eso la gente lo valora mucho”.

No obstante al escenario de descalificaciones, confía en que no existan campañas negras el año próximo, pero advierte que los coahuilenses no somos dejados y que aquí se inició una Revolución hace años.

NADA QUE ESCONDER

Ante lo que pueda venir, el ex alcalde revela que no tiene nada que esconder, y por eso les ha sido difícil a sus enemigos políticos tratar de hacerle señalamientos: “les ha sido muy difícil, a tal grado que han tenido que inventar cosas, y eso está bien porque se desmienten en un dos por tres. Afortunadamente nuestro andar ha sido en un camino del bien, de la honestidad, la transparencia, y la rendición de cuentas”.

De Manolo se dice que en cada elección que ha vivido ha tenido un hijo, se le pregunta, y ríe, pero señala que la elección que viene será diferente, porque no habrá más embarazos de su esposa.

¿Cómo te describes de manera personal y profesional?

Como un coahuilense orgulloso. Norteño y hombre de familia. Además, enamorado de mi ciudad y de mi estado. Soy ingeniero y empecé a participar en la política universitaria hace 20 años. Ahí me empezó a gustar la política, y años después tuve la oportunidad de trabajar por mi tierra.

¿Cómo sientes que ha sido tu desarrollo político: lento, vertiginoso o normal?

Ha sido gradual. Desde niño me enseñaron que cuando haces las cosas bien, da resultado. Si cumples los compromisos, por consecuencia cosas mejores se van presentando en la vida. Siempre hay retos más grandes, y así ha sido desde la Universidad. Empecé en la política siendo presidente de los estudiantes de Saltillo. Porque nadie representaba a los universitarios. Soy ingeniero industrial y como que no tenía mucho que ver la política estudiantil con la carrera. Primero fui presidente de los mil 200 coahuilenses, luego fui de los foráneos, 12 mil foráneos, y terminé siendo presidente de todos, éramos 18 mil (ITESM).

Como alcalde pude ayudar a más personas en seis meses que en todas las actividades altruistas que hemos hecho en la iniciativa privada por 20 años”

En la parte privada empecé siendo auxiliar de bodeguera en un fraccionamiento a los 13 años y terminé como gerente de una de las empresas familiares. En la parte política empecé como presidente de un seccional, en el 731 de la colonia Brisas. Empezamos con una casa comunitaria en siete meses y luego empezamos a recorrer otras partes de Saltillo, fue cuando tuve la oportunidad de ser regidor, diputado suplente, luego diputado local, y alcalde de Saltillo. Ha sido gradual. A lo mejor en un mediano plazo, pero gradual. Hemos crecido poco a poco.

¿Qué encontraste en la política para que te gustara tanto que te quedaste?

Que lo que hagas, y si lo haces bien, impactas por mucho a un mayor número de personas, que en la iniciativa privada. Un ejemplo, si yo tenía una buena calificación, los beneficiados éramos mi madre, yo y toda familia que nos ponemos contentos. Pero si junto con mis compañeros, que formamos parte de la Asociación, hacíamos algún evento para juntar fondos y con eso apoyar a los compañeros estudiantes que no tenían para la manutención, el impacto era mayor. Como alcalde pude ayudar a más personas en seis meses que en todas las actividades altruistas que hemos hecho en la iniciativa privada por 20 años. Cuando quieres impactar y servir a la comunidad, se encuentra en el servicio público una herramienta más fuerte que la pude encontrar la iniciativa privada.

¿Cómo te sientes ahora con el programa Mejora Coahuila y recorriendo todo el estado?

Llevamos 15 años de manera ininterrumpida trabajando cerca de la gente, y en cada oportunidad de servir, y en este caso al gobernador Miguel Riquelme, que me invitó como Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, he tenido la oportunidad de ayudar a más personas. Como Diputado ayudé más que como regidor, como Alcalde más que como Diputado, y hoy como Secretario más que como Alcalde.

Coahuila comparado con otros estados del país es una potencia nacional, tenemos un estado que cuenta con las características más importantes para tener calidad de vida. Seguridad, desarrollo económico y desarrollo social. Existen áreas de oportunidad, que es lo que vemos en los municipios, varia en cada región según sus características.

¿Qué región tiene mayor área de oportunidad y requiere de un equilibrio con el resto?

Puedo decirlo por municipio. Aquellos en donde se pueden aplicar más programas de desarrollo de la gente son Madero y San Pedro. Con los recortes que hubo los dejaron desamparados. Torreón tiene un potencial económico impresionante. Tiene una gran industria agroalimentaria, y empieza la parte industrial con atracción de inversiones extranjeras y con lo viene del “nearshoring” puede ser una de las regiones de Coahuila que más se fortalezcan económicamente.

En la región Centro la parte económica siempre es un área de oportunidad. Hay mano de obra calificada y su ubicación geográfica es interesante porque está cerca de la frontera pero también en medio de Saltillo y Monterrey, que son las dos ciudades industriales fuertes a nivel nacional.

En la región Carbonífera hay varios proyectos que se pueden hacer en torno a la producción de carbón.

La región Norte del estado tiene un comportamiento similar a la región Sureste. Pudiéramos decir que son regiones donde la parte económica se sigue desarrollando con fortaleza.

¿Dónde te visualizas el próximo año 2023?

Vamos a iniciar el trabajo dentro de la Secretaría (de Inclusión y Desarrollo Social). Estaremos esperando las convocatorias. El próximo año hay renovación de la parte estatal. En el 2023 lo que está en juego es la calidad de vida de todos los coahuilenses, más allá de lo que pueda representar para un partido, o para una candidata o candidato, lo que está en juego es que Coahuila siga siendo uno de los mejores estados de México para vivir. Como somos de aquí y queremos a nuestra familia, porque aquí vivimos, realmente sí valoramos cuando volteamos a ver a Zacatecas y Tamaulipas, Sonora, Guerrero o Michoacán. Por ahí estaremos listos para construir un proyecto que garantice que Coahuila siga siendo un gran estado. Que el estado vaya de donde estamos hacia adelante, porque para atrás ni para agarrar vuelo. Como sociedad y como ciudadano, como político también, estaremos participando de alguna u otra manera en que Coahuila siga siendo un gran estado.

$!Para quienes comulgan con su partido, el PRI, también tiene un mensaje en este momento decisivo en el que habrá proceso interno: que se lleve a cabo en unidad y armonía.

¿Qué opinión tienes de la posible alianza PRI, PAN, PRD?

El trabajo en equipo siempre da mejores resultados. Lo que está en juego en el 2023 es mucho más grande que el interés de cualquier partido o persona. Siento que ha habido un punto de encuentro entre estas fuerzas políticas en donde el objetivo es que Coahuila siga siendo uno de los estados más seguros, con mayor generación de empleo y donde las familias vivan en paz, tranquilas y con mejor calidad de vida. Puede haber diferencias entre las fuerzas políticas, pero cuando hay un punto de encuentro tan poderoso como ese las cosas pueden avanzar.

¿Por qué pensar que existe un riesgo para Coahuila y su población si hay un cambio en el partido que gobierna?

Por lo que estamos viendo en otros estados del país. No es ni grilla ni un invento, es lo que estamos viendo que pasó en otros estados del país con el cambio de gobierno. Con todo respeto, pero hay que decir las cosas como son. Nuestros estados vecinos como Zacatecas, está viviendo nuevamente, porque ya lo había superado y tenemos amigos y gente de Saltillo que tiene sus ranchos allá, hubo una época en la que dejaron su rancho, dejaron de salir, porque había toque de queda, y eso lo superaron hasta hace algunos meses, cuando nuevamente arreció la violencia.

Coahuila comparado con otros estados del país es una potencia nacional, tenemos un estado que cuenta con las características más importantes para tener calidad de vida. Seguridad, desarrollo económico y desarrollo social. Existen áreas de oportunidad, que es lo que vemos en los municipios, varia en cada región según sus características”

Sonora es otro ejemplo. Sonora y Coahuila eran estados gemelos, desde el número de población, casi igual en número de municipios, en economía, ganadería, industria. En los indicadores prácticamente era de los mejores. Nos estábamos dando un tiro, éramos como el Barcelona y el Real Madrid, estados de primer nivel. Pero hoy los indicadores de Sonora no tienen nada que hacer contra Coahuila. Hoy la inseguridad está peor que nunca, las inversiones llegan en un 1 a 5 comparado con nosotros y las exportaciones cayeron. No lo digo, lo dice la gente que vive en Sonora. Es un estado copado por la delincuencia organizada. Esto es real. Lo que comento es en base a datos y lo que ya pasó y está pasando. No es un tema de descalificación, ni para entrar en dimes y diretes, sino es lo que ya sucedió.

Viendo lo que tenemos, que es uno de los estados más seguros de México, somos de los estados con mayores exportaciones, con más generación de empleo, por el tema internacional de la economía y su cercanía con Estados Unidos, México tiene un potencial impresionante en los próximos años. Nada más que dentro de México nos tenemos que seguir diferenciando, porque también hay estados como como nosotros con un crecimiento industrial impresionante, que por falta de seguridad y estado de derecho, o estabilidad laboral se le están mermando sus inversiones.

En México el Gobierno se ha dado cuenta que sí hay un faltante de energía y ya está incentivando proyectos que antes tenía detenidos. Como estado debemos desarrollar proyectos de infraestructura, carreteros, ferroviarios y aprovechar el boom porque en los próximos años México no va a dejar de ser un país atractivo para los inversionistas.

¿Cuál es tu opinión de que en Coahuila se pueda dar un Gobierno de Coalición a partir del 2023?

Yo iría más allá. Lo que viene para Coahuila es un Gobierno Ciudadano, porque la ciudadanización de la política y el gobierno llegó para quedarse. Así lo hicimos en Saltillo. Se trabajó en equipo por ciudad y el estado. Ese es el punto de encuentro de unidad y de todos los que quieren hacer cosas buenas por su tierra. Eso en su momento estaremos poniendo sobre la mesa, no en base a lo que pienso, a lo que creo o imagino, sino en lo que ya hicimos, porque a los políticos la gente nos tiene que medir por lo que hemos hecho, no por lo que decimos que vamos a hacer, porque luego las campañas políticas se vuelven ofertas de propuestas e ideas en donde todos bajan la luna y las estrellas. Si alguien dice algo que nunca ha hecho, sólo son buenos deseos.

El ciudadanizar al gobierno es algo que nos dio resultados a nosotros en Saltillo. Hubo un trabajo en equipo con la sociedad civil organizada, la iniciativa privada y las diferentes fuerzas políticas. Se trata de que le vaya bien al estado.

¿Qué legado dejaste al haber gobernado Saltillo?

Todo se resume en que Saltillo es una de las mejores ciudades de México para vivir. Y para eso se requiere haber engranado muchos factores. Somos de las cinco ciudades más seguras de México, de las más competitivas del país, tenemos las mejores calificaciones, y digo tenemos porque Chema Fraustro hace un buen trabajo y sigue la ciudad bien calificada.

TE PUEDE INTERESAR: PRI Coahuila y 4T midieron hoy su fuerza política: Manolo Jiménez

Tenemos la mejor calificación de servicios públicos, una buena administración del agua, y eso es fundamental. Hay empleo y desarrollo. Un joven que se gradúa en Saltillo tiene oportunidades trabajando en una empresa nacional o internacional. Si le echas ganas ese chavo a los dos o tres años puede terminar viviendo y trabajando en los Estados Unidos o Canadá, en Europa o en Asia. Los jóvenes en Saltillo tienen futuro.

Ese es el mejor legado que siento que dejamos. Otra cosa es que podemos andar aquí caminando tranquilamente, podemos ir al estadio de béisbol, al mercado de la Guayulera, a un restaurante, al cine y la gente te saluda bien. Después de cuatro años de gobernar en una Presidencia Municipal, que es la responsabilidad de mayores números de altibajos, caminar entre la gente y que todos estemos bien, esto en política tiene mucho valor.

¿Cuál es tu opinión de los rivales, de los otros partidos, y de quienes hasta hoy han levantado la mano para gobernar Coahuila?

Soy respetuoso de ellos. No siento que al partido que representan esté en sintonía con los coahuilenses, ni el ejercicio de sus gobiernos, para darle a los coahuilenses soluciones en los temas que los coahuilenses marcan como prioridad, como es la seguridad, el desarrollo económico y el empleo.

¿Qué opinión tienes de que si bien hay coordinación en materia de seguridad, en cuestión económica no llega lo esperado a través del presupuesto federal a la entidad?

La coordinación es fundamental. A mí me tocó vivirlo como alcalde en las dos épocas, cuando había una colaboración tripartita, sobre todo en materia de seguridad. Saltillo en materia de seguridad, recibió en el 2018, 50 millones de pesos para fortalecer la seguridad, por parte del Gobierno Federal. Se compraban patrullas, armamentos, cursos, pruebas de control y confianza, esto daba mucho margen de maniobra. Es importante tener un país seguro si no tenemos municipios seguros. Es imposible si tienes ejidos controlados por la delincuencia organizada.

Aquí con el Ejército se trabajó muy bien, con la Guardia Nacional, con la Fiscalía y las policías estatales. Siento que bajo el Modelo Coahuila, que es una característica muy particular, porque sorprendía a la gente que venía de fuera, porque los invitamos a las reuniones de seguridad y estaban sentadas todas las instituciones de seguridad, y decían ‘oigan, como se ponen de acuerdo aquí el Fiscal con la Policía Estatal, para qué’. Eso es para que un objetivo de la Policía Estatal se le detenga correctamente, se le judicialice y se dicte sentencia. Este Modelo Coahuila ha dado resultados y es un modelo que debemos seguir robusteciendo porque es lo que mantiene al estado seguro.

$!Con sus compañeros de partido, que al igual que él esperan tomar decisiones en el 2023, dice que lleva una buena relación, que conversan constantemente, y recuerda que en este mes de diciembre habrá encuestas para definir al perfil mejor posicionado.

¿Cuál sería tu mensaje para los militantes y simpatizantes de tu partido ante el escenario de dos procesos rumbo al 2023, uno interno y otro constitucional?

Unidad y armonía. Es algo de lo que estamos conscientes todos, porque ya lo hemos platicado: Coahuila es mucho más grande e importante que cualquiera de nosotros. Esa es nuestra causa y nuestro punto de encuentro, y eso es lo que ha permitido que el proceso interno de nuestro partido haya venido transitando en armonía. No tiene nada de mano aspirar, al contrario, lo importante es llevar esa aspiración en un ambiente de armonía y de entendimiento.

¿Cómo te llevas con quienes han levantado la mano para el proceso 2023 en tu partido y cuál sería tu mensaje para ellos?

Hay una buena relación, hay comunicación, nos vemos permanente y estamos avanzando en un ambiente de armonía. Se acordó que para mediados de diciembre se va a hacer una encuesta y depende de los resultados de la encuesta, si hay entendimiento y un acuerdo entre todas y todos, saldremos en unidad con quien esté arriba en la encuesta, y si no, habrá un proceso abierto con la ciudadanía en el mes de enero (2023). Pero, para como siento yo el ambiente, y como hemos venido platicando, siento que saldremos en unidad.

¿En contexto al ambiente social, político y de seguridad pública en Coahuila y estados vecinos, cómo visualizas que pueda ser el próximo Proceso Electoral 2023?

Yo veo a la gran mayoría de los coahuilenses a que Coahuila siga hacia adelante, a que se siga manteniendo lo positivo que hay y se mejore lo que haya que mejorar. Siento que los ciudadanos arrasemos en el 2023, No tengo la menor duda.

¿Cuál es el significado que tiene el programa Mejora Coahuila, que es apoyado por la sociedad civil, gobiernos y la iniciativa privada?

Cuando llegamos al gobierno por invitación del gobernador Miguel Riquelme, me dice ‘oye hay que hacer un programa transversal en donde podamos sumar todos los esfuerzos y poder hacer más con menos, y potencializar el desarrollo social del estado y la inclusión’, ahí es donde nace este programa, que es un esfuerzo de los secretarios del gabinete, nos complementamos, trabajamos en equipo, y sumamos recursos con las alcaldesas y alcaldes de prácticamente todos los municipios. Hay una gran participación de la sociedad civil organizada, con asociaciones y fundaciones.

Pongo un ejemplo, con el doctor Becerril traemos un programa de placas dentales muy exitoso, que si no hubiera habido la participación de su fundación, a lo mejor hubiéramos hecho la mitad. Traemos otro programa con el Banco Internacional de Alimentos de Acuña, con quienes acabamos de donar cientos de bicicletas a los ejidos de Coahuila. Fue un esfuerzo ciudadano en donde fuimos el puente con ellos que querían ayudar. Tenemos esfuerzos también con la iniciativa privada; un convenio que firmamos con Cemex, que nos ha permitido que miles de coahuilenses tengan acceso a la compra de cemento a bajo costo y nuestros programas del Gobierno Estatal que son gratuitos en cultura, deporte, educación, y salud. Tenemos obras de infraestructura importantes con alcaldes.

Yo veo a la gran mayoría de los coahuilenses a que Coahuila siga hacia adelante, a que se siga manteniendo lo positivo que hay y se mejore lo que haya que mejorar. Siento que los ciudadanos arrasemos en el 2023, No tengo la menor duda”

La unión hace la fuerza, y aquí en Coahuila hemos tenido la experiencia de que no existe adversidad que no se pueda vencer cuando trabajamos en equipo y todos unidos. Este es el éxito de Mejora Coahuila. Es un modelo de nuestro estado para poder atender la inseguridad, enfrentar la pandemia, porque nos tocó dirigir el Subcomité Regional del Combate al Covid-19, y fue un gran modelo ciudadano en donde las decisiones de combate se tomaron de manera colegiada estaban las instituciones de gobierno, los municipios, las cámaras empresariales, los médicos expertos, y no había decisión que no se tomará de manera colegiada.

Lo mismo cuando estuvimos al frente del Gobierno de Saltillo, el dinero se manejaba de manera colegiada, teníamos un consejo de contraloría que tenía acceso a los ingresos, compras, licitaciones, y eso lo hacíamos en conjunto. La fórmula mágica del Gobierno de Miguel Riquelme y del Gobierno de Saltillo en su momento fue el trabajo en equipo de la sociedad civil organizada, la iniciativa privada, los ciudadanos y las instituciones del gobierno, y eso también se plasmó en el seno de Mejora Coahuila y hemos tenido grandes resultados y hemos hecho mucho más con el mismo dinero que se tenía el año pasado.

TE PUEDE INTERESAR: Estrategia, para hacer más con menos, señala Manolo Jiménez

¿Tú crees en las encuestas?

Sí. Son un parámetro. Obviamente hay de encuestas a encuestas, como en todo ámbito profesional, los diferentes segmentos y oficios que existen hay quienes son muy buenos y profesionales, y hay quienes no tanto.

¿Cuál es tu opinión de las encuestas que se han publicado, algunos te colocan en primer lugar, otras en segundo y unas más hasta en tercero en preferencias?

La mejor encuesta es la de territorio, la de la calle, de las colonias, barrios y ejidos, donde está la gente. Cuando uno anda en esto sí traes un termómetro, y en todos los sectores de la población siento un buen ambiente. A nadie he escuchado decir que quieren que llegue la inseguridad a Coahuila, que se transforme nuestro estado a algo peor. Además genéticamente así somos los norteños: queremos una mejora continua. Eso está en nuestra genética, querer mejorar siempre. Siento un buen ambiente con una encuesta ciudadana muy positiva.

¿Cómo te reciben en las colonias y qué te dicen?

Besos y abrazos. Hay mucha empatía con la raza. La gente siente confianza y se acerca. Estamos acostumbrados a ayudar mucho, a atender gestiones y peticiones. La gente se acerca a saludarnos, a plantearnos problemas, y el tema de nosotros es que así hemos andado 15 años.

Para mí eso no es una novedad, ni tampoco una herramienta de campaña porque es que sucede en las campañas, ahora sí, muchos están interesados en ayudar a la gente, a Coahuila, y empieza todo ese show, por eso quienes andamos en esto la gente nos mide, y quienes no, no deberían medir por lo que hemos hecho, y no por lo que decimos que vamos a hacer, y menos en una campaña.

¿Ves algún riesgo para ti en el 2023 sobre que el IEC ha adelantado que quienes han hecho campañas anticipadas podrían perder el derecho al registro?

No, ninguno. Nosotros hemos respeto la Ley al pie de la letra y nos hemos concentrado en nuestro trabajo, y eso la gente lo valora mucho, que nos concentremos en el presente, porque yo sé que será mi carta de presentación en un futuro no muy lejano, así como también cuando estaba como Presidente Municipal, más allá de andar pensando en otras cosas, me concentré en cerrar bien la administración y cumplir los compromisos que hicimos en campaña, en dejar a Saltillo como una de las ciudades más seguras de México, con buenos servicios, limpia, bonita, ordenada, en armonía y con una comunidad cohesionada y trabajando en conjunto.

Eso al final de cuentas termina siendo tu carta de presentación para algo más grande. Lo que he venido haciendo en los últimos 10 meses tiene que ver 100 por ciento con mi responsabilidad institucional. Lo que digo en la prensa y comunico en los eventos, lo que publico en mis redes sociales tiene que ver 100 por ciento con mi trabajo institucional, porque en Coahuila como dijo el Gobernador, ‘la Ley es la Ley’ y aquí sí la respetamos.

El coahuilense es institucional y respetuoso, somos de familia, de valores, por eso los que vienen de fuera no le entienden a lo que es vivir en Coahuila

$!“Yo veo a la gran mayoría de los coahuilenses a que Coahuila siga hacia adelante, a que se siga manteniendo lo positivo que hay y se mejore lo que haya que mejorar. Siento que los ciudadanos arrasemos en el 2023. No tengo la menor duda”, dijo Jiménez a Vanguardia.

¿A qué se deben las críticas y denuncias ante la autoridad electoral, es mezquindad o sólo asunto político?

Es pura grilla. Lo que dicen no tiene sustento, creo que se dieron cuenta de la gran violación a la legislación electoral que han estado cometiendo y quieren como medio compensar, pero la verdad es que acá no hay nada, porque todo es de manera institucional, tiene que ver con nuestro trabajo.

¿Cómo ves al PRI en el 2023 y si ves intervención del Gobierno Federal para impulsar a algún aspirante de Morena el próximo año?

Esperemos que no sea así, porque sería otra violación a la Ley, esperemos que haya un respeto a las elecciones locales y que en el 2023 se transite con altura de miras, por el bien de los ciudadanos. Al final lo que busca la gente es que no haya pleito, ni dimes y diretes, tampoco guerra sucia, sino que haya propuesta, se marque un rumbo y una dirección. En esa sintonía estamos nosotros y tiene que ver con la ciudadanización de la política. Nosotros estaremos trabajando de la mano de los ciudadanos como lo hemos hecho. Eso es sumamente poderoso porque también inhibe las grillas y jugadas turbulentas que pudieran existir.

¿Durante el 2023 visualizas campañas negras y riesgo?

Esperemos que no, y que se pueda realizar un proceso a la altura de nuestro estado y de los coahuilenses, pero aquí iniciamos una revolución hace muchos años, y así como que dejados, dejados, los coahuilenses no somos.

¿Tienes algún “cadáver escondido en el clóset” que pueda usarse de manera posterior?

No, la verdad que no. Y les ha sido muy difícil, a tal grado que han tenido que inventar cosas, y eso está bien porque se desmienten en un dos por tres. Afortunadamente nuestro andar ha sido en un camino del bien, de la honestidad, la transparencia, y la rendición de cuentas. Las chambas que hemos tenido en donde se ha manejado recurso público se ha manejado con toda transparencia, con la participación de la ciudadanía y con el aval de todos. A Saltillo lo dejamos con 100 en transparencia, una calificación crediticia de Standrs & Poor’s y Fitch Raitings de AAA y MxAA+ que son las calificaciones más altas a las que puede aspirar un municipio del país, cero deuda con bancos y con proveedores, un superávit de 26 millones de pesos. La realidad es que les ha sido muy complicado. Entendemos que mucho puede estar basado en la descalificación, pero no hay nada real ni de fondo, y eso nos permite avanzar con mucha tranquilidad. Sin cuidado, sin moros en la costa.

¿Cómo es la vida de Manolo Jiménez, después de ser alcalde de Saltillo, ahora como Secretario. Se dice que en cada elección tienes un hijo?

(Risas) Sí, pero ella ya se rajó para esta (elección).

¿Cómo es la relación con tus hermanos?

Somos cuatro hermanos en la familia. Soy el mayor, luego Liliana, Lupitina y Diego. Nos llevamos dos años más o menos, que es justamente lo que se llevan mis hijos.

Tengo una muy buena relación con mi hermano y mis hermanas. Por la diferencia de edad nos empezamos a llevar más grandes. Le llevo seis años (a Diego), cuando yo terminaba la primaria él iba a entrar, cuando terminé la prepa, él iba entrando a la secundaria. Coincidimos grandes. Tenemos una buena relación.

Tenemos una empresa familiar en donde él es el encargado. De algunos años para acá, cuando él se graduó empezamos a ver muchos temas de la familia. Nos entendemos bien y nos hemos ido complementando.

Yo trabajé hasta que fui alcalde. Una vez que fui alcalde fue imposible tener participación en la empresa, aunque lo pude hacer como regidor y como diputado.

Tenemos una buena relación como hermanos, tenemos una buena relación familiar. Una empresa familiar no es sencilla, pero nos complementamos, mi papá es un fusible muy importante por su temple y su carácter. Es un hombre que genera unidad, no solamente en la familia de nosotros, sino también en su familia con sus hermanos.

¿No se percibe que se enoje tu papá?

Yo lo he visto enojado unas tres veces en mi vida, ya con el cinto en la mano. Comparado con él no soy tan de mecha corta, y en esto he aprendido a tener más temple, a llevar las cosas con más calma. La templanza, la inteligencia, la sabiduría son ingredientes importantes y esos nos los transmiten nuestros padres y nuestros abuelos.

¿Cómo eres con tu equipo de trabajo?

Soy muy exigente, pero pongo el ejemplo. No es una exigencia basada en que ustedes trabajen y yo bien. Es una exigencia basada en el ejemplo que trato de poner en el equipo y lo que busco es que todos estén a ese nivel de trabajo, de competencia, de hacer las cosas bien y de profesionalismo. Hay una exigencia, pero siento que eso nos permitió dar buenos resultados. Si tu un Gobierno lo sueltas es cuando empiezan los problemas y se abren los boquetes, es cuando suceden las crisis y errores. Siento que lo que pudimos lograr en Saltillo con un equipo bien equilibrado entre mujeres y hombres con experiencia fue darle atención a los más mínimos detalles que sucedían en el municipio, esos detalles chicos no terminaron haciéndose grandes.

No tiene de malo equivocarse, ni nada de malo que se te olvide algo, pero algo que les digo yo es que excusas no, y menos cuando ya lo platicamos una vez. Eso de andarse excusando o darle la vuelta a la bronca, es algo que en el equipo está vetado.

¿Has sacado a alguien del equipo?

No, simplemente hubo enroques y encontramos el mejor lugar de acuerdo a las aptitudes, capacidades, experiencia y conocimiento de cada quien.

¿De Saltillo cuál fue la obra que te da mucho orgullo pasar por ella?

Son varias. La Línea Verde, porque le transformamos la vida a las familias de la colonia Federico Berrueto, de la Guerrero, la Hidalgo y otras colonias del sur de Saltillo, que en el corazón de su colonia tenían un basurero en el arroyo. Se transformó con la Línea Verde.

¿De acuerdo con el IMCO a Saltillo le falla el medio ambiente. Qué hay de mejoras?

Siento que hay muchas áreas de oportunidad, sobre todo trabajando en equipo con organismos de la sociedad civil. La gente está ávida de mejorar el medio ambiente y hacer una acción que abone al cuidado del medio ambiente. Nosotros en Saltillo tuvimos un programa para sembrar un millón de árboles, y fue muy exitoso. Las máquinas de reciclado, un programa de reciclado en las colonias y como mejora se logró un acuerdo con una empresa de energía que al tener que compensar con donaciones de árboles, los canalizamos al Cañón de San Lorenzo y habrá miles de árboles. En el medio ambiente se pueden hacer proyectos interesantes, como recuperación de espacios públicos, cuidado al agua y en el Cañón de San Lorenzo, junto con la Asociación, tiene un potencial impresionante. Ahí, poniéndonos las pilas entre todos, se puede hacer un proyecto de talla internacional en materia de medio ambiente en el Cañón de San Lorenzo.

$!“Afortunadamente nuestro andar ha sido en un camino del bien, de la honestidad, la transparencia, y la rendición de cuentas”, dijo Manolo Jiménez.

¿Cuál fue el tema que quedó pendiente en Saltillo?

El transporte público. El tema es que la pandemia nos retrasó el proyecto. ¿Qué quería la gente del transporte público? Unidades en buen estado, que llegaran a tiempo y choferes bien capacitados. Eso ya la llevábamos. Habíamos llegado a un consenso con los transportistas. Habíamos hecho un fondo de recursos público y privado para la mejora del transporte, fue cuando se pintaron todas las unidades, se mejoraron los asientos, se capacitó a los choferes y mejoramos las frecuencias, la llevábamos bien. Pero se atraviesa la pandemia y el transporte, como cualquier negocio, con la pandemia disminuyó el ingreso y el fondo de ahorro que teníamos fue para mantener y que no quebrara el transporte público. Hay una gran propuesta en donde sin duda se puede hacer algo interesante. Lo estamos viendo como un plan a corto y mediano plazo que cuando llegue su tiempo lo podemos platicar ampliamente.

¿Qué ejemplo marco tu vida, alguna acción, película, libro, obra de teatro o concierto?

Como ejemplo está mi padre. De padre es su generosidad, y que es amigo de todos. Es empresario y sigue conservando los mismos amigos, sigue haciendo más. Siento que es de los empresarios más generosos que he conocido, porque ayuda a todos, y es generoso con los amigos, con su familia, con sus hijos y sus hermanos. Generoso es que está ahí para cuando se necesita, si un amigo trae un problema o alguna situación, que se quede sin trabajo o que tiene algún hijo enfermo, mi papá le entra. Le consigue trabajo o le da trabajo, lo ayuda. Con la familia si algún hermano está enfermo, y cuando mi abuela tuvo su enfermedad él estuvo presente dedicándole tiempo, estando al pendiente. Con los empleados en su empresa en sueldos y prestaciones. Es un hombre bueno, generoso, que no le cuesta desprenderse ni de su tiempo, ni del tema económico.

Mi mamá es una mujer muy inteligente, y también muy comprometida con la comunidad. Está preocupada de que la comunidad esté bien, que se tenga un buen entorno. Es brillante, desde la parte académica, hasta la laboral es una mujer inteligente. Por eso hay que empoderar a las mujeres y darles oportunidades, que se sientan realizadas, porque es de las cosas más padres que hemos hecho en Mejora Coahuila con todas las mujeres que terminaron su preparatoria. Yo lo ví en casa permanentemente, nos íbamos a la escucha de chiquitos y mi mamá se iba a su trabajo, luego a su fundación, a la charreada como escaramuza. El que haya mujeres realizadas y empoderadas con oportunidades genera mucho mejor entorno, la mujer irradia hacia su familia, su comunidad, su colonia y sus vecinos.

Las mujeres tienen una fuerza y un impacto, además de una influencia importante en una comunidad. La semana pasada fuimos a un evento de mil 200 mujeres, fue impresionante la graduación (de preparatoria). Mujeres de 30, 40, 50 y 60 años graduándose de la preparatoria. Mujeres con historias de vida complicada, que por alguna adversidad tuvieron que dejar la escuela a los 13 o 14 años, y ahora retoman esa oportunidad. Ver a miles de mujeres vestidas con su birrete y su toga, empoderadas y felices con sus familias en la graduación, eso es transformar, eso sí es cambiar vidas, que exista una mejor calidad, son oportunidades de a deveras para que se pueda desarrollar y pueda ser mejor.

De la película es Corazón Valiente, de Mel Gibson, por el orgullo y sentido de pertenencia a sus raíces. Eso es algo que tenemos los coahuilenses. Los coahuilenses nos sentimos muy orgullosos de ser de aquí, de ser norteños, y defendemos nuestra tierra a capa y espada, dependemos de lo que queremos y amamos. En esa película el personaje defendía a su tierra, a su gente y sus ideales, y causas, es algo con lo que me siento identificado.

Alguna vez me tocó dar pláticas a chavos de prepa y les ponía extractos de esta película como una forma de luchar por lo que uno quiere, ama y siente.

Traducido a la época actual el 2023 es la hora de los coahuilenses.

En parte por lo que estoy participando es porque por ningún motivo quiero que nos roben la calidad de vida que tenemos, que nos merman al estado, porque eso es lo que está en juego en el 2023. No es grilla, no es crítica, no es señalamiento, es cuestión de ver lo que está pasando.

¿De los Presidentes de México cuál es el que más te ha gustado en su forma de gobernar?

Todos tienen sus cosas buenas. Todos tuvieron sus complicaciones. Yo lo que hago es ver lo bueno que hizo cada quien. No tengo un presidente mexicano que tu digas éste. Pero sí te puedo decir que de este me gusto esto, de este lo otro. Siento que todos tuvieron sus épocas positivas o cosas buena, pero también sus complicaciones.

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM

COMENTARIOS