Conmemoran el 425 aniversario de la fundación de Parras de la Fuente

Coahuila
/ 28 marzo 2023

El Pueblo Mágico es el más visitado del norte del país debido a su riqueza cultural, natural e histórica, lo que convierte a la ciudad en la preferida por los turistas

La historia, la cultura y la tradición vitivinícola de Parras de la Fuente fue recordada en la Sesión Solemne del Congreso del Estado de Coahuila para conmemorar el 425 aniversario de la fundación del Pueblo Mágico, que nació como la Villa de Santa María de las Parras el 18 de febrero de 1598.

A un costado de la Plaza de Armas se celebró la ceremonia, encabezada por el diputado Eduardo Olmos Castro, presidente de la Junta de Gobierno; Fernando de las Fuentes Hernández, secretario de Gobierno, y el alcalde Fernando Orozco Lara.

Edna Ileana Dávalos Elizondo, legisladora, señaló que en el Pueblo Mágico, el primero del norte del país, es una parte trascendental de la historia política de Coahuila y de México, pues sus personajes influyeron en la construcción de nuestra actual nación.

Recordó a Francisco I. Madero, quien impulsó el movimiento por la libertad y los principios democráticos en el país para derrotar a la dictadura de Porfirio Díaz, por lo que se le conoce al municipio como “Cuna de la Revolución y la Democracia”.

Evaristo Madero fue gobernador del estado en 1880 y promulgó la Constitución de Coahuila en 1882, que estuvo vigente hasta 1918. Otro personaje histórico fue Juan Antonio de la Fuente, abogado, político y diplomático, quien fuera diputado Constituyente en 1856 y como jefe político en Parras defendió el territorio de Coahuila ante el invasor francés. La profesora Guadalupe González Ortiz, en 1961 fue electa como la primera diputada local.

TE PUEDE INTERESAR: Parras tiene ‘casa llena’ para Semana Santa; informa alcalde que ocupación hotelera está en 85%

En 1890 por la familia Madero, fue fundada la fábrica textil La Estrella, la más antigua del país. Tomás Alva Edison acostumbraba visitar el municipio y la historia dice que el domingo 20 de marzo de 1880 llegó al pueblo con varios focos en la mano para colocarlos frente a la fábrica, siendo la primera ciudad de América Latina en conocer la electricidad.

Nancy Cárdenas, actriz, poeta, dramaturga y periodista, originaria de esta ciudad, es un referente a nivel nacional por promover el respeto a los derechos de la diversidad sexual.

El alcalde Fernando Orozco Lara refirió que Parras es sede de importantes casas vitivinícolas que ganan concursos a nivel nacional e internacional, y su riqueza natural y gastronómica, su clima excepcional y su arquitectura son un atractivo para convertirse en el Pueblo Mágico más visitado en el norte del país.

En 1998, fue declarado como Zona de Monumentos Históricos Protegidos por sus casonas y haciendas, edificaciones con más de 200 años de antigüedad.

Fernando de las Fuentes Hernández, secretario de Gobierno, destacó el desarrollo económico y social del municipio, al que siguen llegando las inversiones.

“El turismo ecológico es uno de sus principales atractivos y el tipo de tierra da una vida de alta calidad, con lo cual la visita a los viñedos ha aumentado de manera importante en los últimos y Parras cuenta ahora con una oferta hotelera muy variada, con más de 40 establecimientos de hospedaje”, dijo, al señalar que el crecimiento económico de Parras seguirá adelante.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM