De los burócratas de Saltillo con enfermedades crónico-degenerativas, el 40% presenta dos o más comorbilidades

Coahuila
/ 6 agosto 2023

El sobrepeso y la obesidad son consideradas enfermedades y un problema de salud pública, porque son un factor detonante para que las personas desarrollen otros padecimientos

De los aproximadamente 11 mil 800 burócratas municipales y familiares que atiende Salud Pública del Ayuntamiento de Saltillo, cerca de 3 mil 500 presentan al menos una enfermedad crónico-degenerativa y el 40% de estos, unos mil 400, tienen dos o más padecimientos o comorbilidades, lo que puede aumentar los riesgos para la salud,

Luis Alfonso Carrillo González, director de Salud Pública Municipal, explicó que atienden a poco más de 4 mil 800 trabajadores, con afiliados suman cerca de 11 mil 800 y alrededor de 3 mil 500 personas padecen una enfermedad crónico degerativas, como diabetes, hipertensión, sobrepeso o padecimientos del corazón.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Expresar emociones y hacer ejercicio’; IMSS Coahuila promueve ‘decálogo’ para cuidar salud mental

“Por lo menos el 40% tiene dos o más de esas enfermedades”, dijo, al recomendar a estos pacientes mantener el peso bajo control, pues el exceso de masa corporal provoca que el resto de las enfermedades se puedan presentar.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el sobrepeso y la obesidad ya son consideradas como enfermedades y como un problema de salud pública, porque son un factor detonante para que las personas desarrollen otros padecimientos que merman la calidad de vida y pueden provocar incapacidades y discapacidades, así como muerte prematura.

“El peso lleva a que suban los niveles de azúcar, la presión arterial. Con el peso controlado generalmente las otras enfermedades se controlan o inclusive remiten algunas de ellas”.

La obesidad, la diabetes y la hipertensión están relacionadas con deterioro cognitivo y demencias a largo plazo por el descontrol y descompensaciones que alteran el organismo y hay daño neurodegenerativo.

“Hay más frecuencia de demencias, de enfermedades cerebrovasculares, es decir, de deterioro en las venas cerebrales, con lesiones de hemorragia, de trombosis a largo plazo. La activación física y una alimentación adecuada es la base para mantener la salud”, subrayó.

Por otra parte, explicó que pacientes post-covid pueden desarrollar padecimientos cardiovasculares, como es el caso de algunas personas que atiende Salud Pública Municipal.

“Encontramos una franca relación con un incremento aproximado del 30% en los casos de problemas del corazón después del corazón. Se ha descrito que el virus del corazón se aloja en el corazón y que con el paso de los años va causando daño y este daño lo estamos viendo después de 2 ó 3 años de haber tenido la enfermedad”.

Antes de la pandemia, atendían 3 ó 4 casos que requerían cateterismo cardiaco, debido a una alta sospecha o un diagnóstico establecido de insuficiencia del corazón o de insuficiencia de circulación.

“Ese incremento lo vemos nosotros con el número de cateterismos que se están haciendo. Aumentó un 30% (este 2023) en relación a esos años”, concluyó.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM