Elaboran plan
de desarrollo
para la Región
Carbonífera

COMPARTIR
TEMAS
La administración estatal prepara un plan de diversificación de la economía de la Región Carbonífera.
Busca una segunda oportunidad para los municipios que dependen económicamente de la explotación del carbón: Juárez, Múzquiz, Progreso, Sabinas y San Juan de Sabinas.
En el estudio participaron diferentes sectores económicos y universidades, con el fin de encontrar la ruta hacia el crecimiento y ya no depender de la explotación del carbón para el uso de las carboeléctricas ubicadas en el municipio de Nava, el cual se compra a través de la Comisión Federal de Electricidad.
A decir de Jesús María Montemayor, diputado de la Comisión de Minería en el Congreso del Estado, “este plan de diversificación de la Región Carbonífera impulsado por el Gobierno del Estado y el Clúster de Energía, logró encontrar las directrices y está por presentarse el plan específico”.
Para Montemayor la minería puede continuar como una importante actividad económica de la región, ya que, dice, el mineral al lavarse se le retira el azufre, tierra y otros contaminantes porque este proceso se realiza con químicos y el residuo genera subproductos que pueden comercializarse también.
Agrega que los productores del mineral están conscientes de que la vida del carbón es corta si no se reconvierten sus procesos, porque los tratados internacionales firmados por México, comprometen al País a reducir sus emisiones de carbono.
Afirma que en la Región Carbonífera, aunque parezca extraño, se ubica la empresa mexicana con mayor comercialización de aguacate como producto terminado, lo que ha impulsado que la Universidad Tecnológica haya abierto la carrera de Química en alimentos a fin de abastecer de personal calificado a esta industria.
Para lograr la diversificación económica, en el Congreso del Estado se busca aprobar un paquete de incentivos que sirva como detonante para la atracción de inversiones y que se genere el empleo necesario.
> Página 5