Eva Kerena y Carmen Coronado rinden su primer informe en cargos clave de la UAdeC

Ambas directivas expusieron avances en infraestructura, programas académicos y vinculación institucional durante su primer año de gestión
Por primera vez, la Coordinación de la Unidad Sureste y la Dirección de la Facultad de Sistemas de la Universidad Autónoma de Coahuila son encabezadas por mujeres. Ambas rindieron su primer informe de actividades ante autoridades universitarias y comunidad académica.
La Universidad Autónoma de Coahuila vivió un momento histórico al presentar, por primera vez, los informes de actividades de dos mujeres en cargos directivos dentro de su estructura: Eva Kerena Hernández, como coordinadora de la Unidad Sureste, y Carmen Coronado Rivera, como directora de la Facultad de Sistemas.
TE PUEDE INTERESAR: Infancia y democracia; queda integrado el Cabildo Infantil de Ramos Arizpe
Ambas asumieron funciones en 2024 y este mes compartieron un balance del trabajo realizado durante su primer año de gestión.

Durante el evento, y en palabras del rector Octavio Pimentel Martínez, la universidad atraviesa una etapa en la que las mujeres están tomando posiciones clave. “Estoy muy contento porque fue el primer informe de la primera directora de la Facultad de Sistemas y ahora el primer informe de nuestra coordinadora”, dijo. Agregó que actualmente más del 58 por ciento de la matrícula universitaria está conformada por mujeres, y que se continuará trabajando junto a ellas en las distintas áreas institucionales.
En su intervención, Eva Kerena Hernández recordó que es la primera mujer en encabezar la Coordinación de la Unidad Sureste, después de trece hombres que ocuparon ese cargo anteriormente. Señaló como uno de los primeros cambios el ajuste en el nombre de la unidad, que pasó de llamarse “Unidad Saltillo” a “Unidad Sureste”, para incluir también a los municipios de Ramos Arizpe, Arteaga y General Cepeda.
Según dijo, este cambio buscó reflejar la composición real de la región y fomentar un enfoque más incluyente.
A lo largo del año, la Coordinación participó en más de 270 eventos académicos, deportivos y culturales, y mantuvo presencia en redes sociales como parte de una estrategia de comunicación con la comunidad universitaria.
Hernández mencionó que se trabaja en la ampliación del bachillerato en los cinco municipios de la región sureste, con modalidades presencial y virtual, y que ya se han sostenido acercamientos con autoridades locales para iniciar este proceso.
Por su parte, Carmen Coronado Rivera expuso los resultados de su primer año al frente de la Facultad de Sistemas. Informó que se habilitaron nuevos laboratorios, uno de ellos donado por la empresa Magna, y que se mejoró la conectividad en el plantel.
Señaló que actualmente la facultad opera con red inalámbrica al cien por ciento y que se incorporaron áreas como Big Data e Inteligencia Artificial en los programas académicos actualizados desde enero de 2024.
También mencionó que se han fortalecido los vínculos con el sector empresarial mediante 14 jornadas de reclutamiento y más de 100 proyectos realizados en planta por parte del estudiantado dentro del sistema de educación dual.
Además, destacó actividades de formación integral, visitas industriales, talleres, campañas con causa y programas de movilidad.