Foro Ciudades Visión de Futuro reúne en Torreón a alcaldes de México

COMPARTIR
El alcalde de Torreón expuso que llevar la participación ciudadana a las políticas públicas, no es producto de una ocurrencia, es una obligación que cada vez demanda más la sociedad
Torreón es una ciudad joven, aspiracional, donde las políticas púbicas correctas se traducen en el desarrollo económico, no solamente de la ciudad, sino de la región, expuso el alcalde Román Alberto Cepeda en el foro Ciudades Visión de Futuro, en el que participaron presidentes municipales de distintos puntos del país.
El alcalde de Torreón expuso que llevar la participación ciudadana a las políticas públicas, no es producto de una ocurrencia, es una obligación que cada vez demanda más la sociedad en términos de más seguridad, arte, cultura, deporte, en economía, en atracción de inversiones, etcétera.
TE PUEDE INTERESAR: En Torreón, Chema Fraustro comparte políticas públicas exitosas con alcaldes de México
El intercambio de información y de experiencias sobre políticas púbicas, es importante para La Laguna y para Torreón, la cual hace unos años era la quinta ciudad más insegura, después de Medellín y hoy es la ciudad más segura del país.

Eso tiene que ver con la disposición de una autoridad y el trabajo previo de un gobernador que ha construido un Estado seguro con el respaldo de la sociedad, enfatizó.
Las demandas de una sociedad exigen a los tres órdenes de gobierno estar profundamente estar actualizados en un tema no solamente de políticas, sino de gobernanza.
Un gusto recibir en Torreón a mi amiga y amigos alcaldes: @EliaMargarita_M, de Colima; @chema_fraustro, de Saltillo; @EF_Galindo, de San Luis Potosí; @tonoastiazaran, de Hermosillo; y @RenanBarrera, de Mérida, para el foro de políticas públicas “Ciudades, Visión de Futuro”. pic.twitter.com/gpZOF5xJ0O
— Román Alberto Cepeda (@RomanCepeda) May 6, 2023
Por eso se valora este foro celebrado en Torreón, que no es capital, pero es la parte y el cruce transversal que se conoce como La Laguna, una región de 1.5 millones de habitantes, donde el municipio representa unos 800 mil ciudadanos y La Laguna de Coahuila 1.2 millones de habitantes.
Somos el eje transversal norte, sur, oriente y poniente, tenemos el mayor número de universidades per cápita del país y el segundo lugar en materia de hospitales, después de Monterrey, algo importante para una sociedad profundamente comprometida con el desarrollo.
En ese foro participaron además José María Frausto Siller, alcalde de Saltillo; Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí; Margarita Moreno González, alcaldesa de Colima; Antonio Francisco Astiazarán, alcalde de Hermosillo y Renán Alberto Corona Concha, alcalde Mérida.
EJEMPLO DE CASOS DE ÉXITO
Durante el evento, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, destacó que, aunque el país no está bien en materia de seguridad pública, Coahuila y sus ciudades se han destacado por el sano ambiente y el manejo de este tema, lo que ha llevado a que el estado sea reconocido por su seguridad y tranquilidad a nivel nacional.
Por su parte, la alcaldesa de Colima, Margarita Moreno, habló sobre cómo enfrentó el problema de un sistema de recolección de limpieza colapsado con el programa “Talachando”, el cual consiste en jornadas de limpieza por toda la ciudad, en las que funcionarios y empleados participan, y que ha permitido dignificar la labor de los empleados de servicios públicos y reeducar a todos los participantes en el entendimiento de que “la ciudad más limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia”. Además, Moreno destacó su compromiso con las mujeres de su municipio, y explicó que ha desarrollado diversos programas para apoyarlas, financiarlas y capacitarlas, con el objetivo de hacerlas económicamente independientes y empoderadas para enfrentar la violencia.
El alcalde de Hermosillo, Antonio Francisco Astiazarán Gutiérrez, detalló cómo convirtieron una comandancia de policía en una gran base de carga eléctrica-solar para dotar de energía a las 200 patrullas eléctricas con que cuenta su municipio. Esto, además de ser beneficioso en términos de seguridad y ambientales, representa menos erogaciones públicas, y todo se hizo sin un solo peso de apoyo federal, solo con los ahorros que han logrado en el gasto.
Por último, José María Fraustro Siller habló de la importancia de dar continuidad a los grandes y buenos proyectos de administraciones anteriores, y destacó el apoyo a la formalidad laboral, la formación profesional y la red de Comités Ciudadanos de Seguridad en la capital coahuilense, que cuenta con más de 110 mil ciudadanos integrados y ha valido al municipio el reconocimiento del INEGI como la capital más segura de México.