Pide diputado de Coahuila elevar programas sociales a rango constitucional

COMPARTIR
El legislador Álvaro Moreira dijo que buscan garantizar la permanencia de los programas tras los cambios de gobierno estatal o municipales
El diputado Alvaro Moreira Valdés propone elevar a rango constitucional los programas sociales aplicados en Coahuila, para garantizar su permanencia en el cambio del gobierno estatal y de los 38 ayuntamientos, en beneficio de más de 400 mil personas.
“Al elevarse a rango constitucional se tienen que fiscalizar de una manera más estricta, más transparente”, indicó, al señalar que los programas sociales en el estado cumplen con todos los requisitos y se sujetan a lo que disponen las reglas electorales.
TE PUEDE INTERESAR: Presentan en Saltillo el libro ‘Entre Zopilotes. Apuntes de un Reportero Policiaco’, una historia sobre el periodismo de la nota roja
“Ya cuando empieza la veda electoral, se hace el blindaje, se suspende la entrega y todos están sujetos a la ley. Si hay alguna persona que esté condicionando la gente debe denunciarlo, no se debe de hacer, no está permitido y si alguna recibe presión de alguna persona deben denunciarlo”.
Añadió que algunos adultos mayores se sienten presionados al recibir la pensión del Gobierno Federal condicionando el apoyo a respaldos políticos, pero de igual manera deben denunciarlo. Nadie los debe condicionar para votar por tal o cual partido, la gente debe ejercer su libre derecho al voto.
En Coahuila más de 400 mil personas son beneficiarias de programas sociales y la iniciativa pretende garantizarles ese beneficio, sin estar sujetas a cambios de administraciones o municipales.
Moreira Valdés entregó la iniciativa en la Oficialía Mayor del Congreso del Estado para que sea presentada en el Pleno la próxima semana y sea turnada a comisiones para su análisis y dictamen en un plazo de 60 días.
“Es una reforma que se hace a la Constitución del Estado, al Artículo 173, donde se pretende elevar los programas sociales a rango constitucional para que pueda protegerse su permanencia y que sean sujetos de mayor fiscalización, transparencia y que las familias puedan garantizar su permanencia y sus beneficios de aquí en adelante, que no estén sujetos a cambios administrativos o políticos”.
“Que esos programas que atienden a personas en situación de vulnerabilidad, a mujeres solas, jefas de familia, mujeres en estado de gestación, niños, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores puedan continuar en los cambios de gobierno y que los beneficiarios sigan recibiendo los apoyos y para mejorar su calidad de vida”, indicó.
Reforma al Artículo 173 de la Constitución del Estado: El Estado garantizará el ejercicio pleno de los derechos sociales, estableciendo los mecanismos, políticas y programas de apoyo que permitan a la población en desventaja desarrollarse en autonomía, igualdad, libertad, no discriminación y, en general, elevar sus condiciones económicas y de acceso a los bienes y servicios necesarios para una vida digna, con el objetivo de asegurarles un desarrollo pleno e integral... las leyes fijarán los criterios generales y requisitos para acceder a los medios y apoyos necesarios para el logro de estos objetivos.