Activa Coahuila cerco sanitario, por reporte de un positivo a gripe aviar en Durango

COMPARTIR
PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Luego de que se confirmara el primer caso de gripe aviar en humanos en el estado de Durango, la Secretaría de Salud de Coahuila activó un cerco sanitario preventivo para monitorear posibles contagios en la entidad.
Hasta ahora, no se han detectado casos sospechosos en territorio coahuilense.
TE PUEDE INTERESAR: Por Cuaresma Profeco refuerza vigilancia en comercios de Coahuila
El titular de la dependencia, Eliud Felipe Aguirre Vázquez, informó que, además de la gripe aviar, también se mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica ante posibles brotes de sarampión, principalmente por su cercanía con el estado de Texas, donde se han confirmado entre 250 y 300 contagios.
“No hemos registrado casos en Coahuila, pero por la proximidad con Texas reforzamos las acciones de prevención, especialmente en la franja fronteriza”, indicó.
Sobre el caso de gripe aviar, detalló que la paciente es una niña de tres años originaria de Gómez Palacio, Durango, dentro de la zona conurbada con Torreón, Coahuila. La menor fue trasladada al Hospital de Especialidades No. 71 del IMSS en Torreón, donde recibe atención médica.
Aguirre Vázquez aseguró que los cercos sanitarios implementados y la búsqueda de casos sospechosos no han revelado nuevos contagios en el estado.
TE PUEDE INTERESAR: Desalojo violento en Nuevo Mieleras deja una persona muerta y un policía detenido
“Seguimos en alerta, pero afortunadamente no hemos identificado más casos”, afirmó.
Aunque el riesgo de transmisión a humanos es bajo, las autoridades han reforzado la vigilancia en aves silvestres y de corral, además de recomendar medidas básicas de prevención como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas y la cocción adecuada de alimentos.
¿EXISTE RIESGO EN COAHUILA?
Debido a la cercanía con Durango y la constante movilidad en la Región Laguna, las autoridades de salud en Coahuila mantienen operativos de vigilancia epidemiológica y cercos sanitarios.
El virus de la gripe aviar no se transmite fácilmente entre personas, pero el contacto directo con aves infectadas o superficies contaminadas puede representar un riesgo.
Los síntomas en humanos pueden incluir fiebre alta, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar y convulsiones. En casos graves, puede derivar en neumonía severa y otras complicaciones respiratorias.
TE PUEDE INTERESAR: Este fin de semana inician vacaciones para todos los estudiantes de Coahuila
Las autoridades estatales continúan con monitoreos permanentes para prevenir posibles contagios. Aunque el riesgo se mantiene bajo, la vigilancia seguirá activa en la frontera y en la zona Laguna como medida precautoria.