Va Coahuila por nuevas fuentes de agua, debido a crisis hídrica

Piedras Negras
/ 20 mayo 2025

Ante el nivel más bajo en la historia de la presa La Amistad, el gobierno estatal explora pozos y acuíferos alternativos para abastecer a municipios fronterizo

PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Ante la histórica disminución del nivel de la presa La Amistad, el Gobierno de Coahuila, en coordinación con los municipios del norte del estado, analiza proyectos para garantizar el abastecimiento de agua potable y de riego en ciudades como Acuña, Piedras Negras, Guerrero e Hidalgo.

La dependencia casi total de esta fuente hídrica representa un riesgo crítico ante la creciente sequía que afecta a la región, con impactos directos en la producción agrícola y la economía local.

TE PUEDE INTERESAR: Implementan cerco sanitario en escuelas de Piedras Negras por casos de sarampión

El gobernador Manolo Jiménez, durante su reciente reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expuso la problemática generada por la falta de lluvias, que ha provocado una crisis en amplias zonas dedicadas al cultivo de forrajes.

“La presa La Amistad se encuentra en su nivel más bajo histórico por falta de lluvias, y dependemos de ella para el consumo humano”, destacó el mandatario.

La sequía ha reducido la capacidad de riego para los productores agrícolas, afectando especialmente al sector ganadero, que depende del forraje para alimentar al hato.

EXPLORACIÓN DE FUENTES ALTERNAS

En Piedras Negras, el gobierno estatal contempla la exploración de nuevas fuentes de agua a 20 kilómetros al norte de la ciudad, donde podrían realizarse trabajos de perforación con apoyo de especialistas en geología.

TE PUEDE INTERESAR: Torreón: recurrentes apagones de la CFE causan afectaciones en el suministro de agua

El Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas) ha identificado siete posibles pozos en la zona ejidal, los cuales están siendo evaluados para determinar su viabilidad como fuentes de abastecimiento.

$!Especialistas advierten que depender de un solo cuerpo de agua expone a la región a riesgos mayores.

Ante este panorama, el gobierno estatal ha planteado diversas estrategias para asegurar el suministro de agua potable y agrícola en la región:

Una es la exploración de acuíferos subterráneos. Estudios técnicos han identificado posibles fuentes de agua subterránea en áreas cercanas a los municipios afectados, lo que podría representar una solución complementaria a la presa La Amistad.

Otra es la reutilización y tratamiento de aguas residuales, al implementar sistemas de tratamiento y reutilización de aguas residuales, como una alternativa viable para uso agrícola, reduciendo la demanda sobre las fuentes naturales.

Además de la captación y almacenamiento de agua pluvial, para aprovechar la temporada de lluvias mediante infraestructura de captación ayudaría a generar reservas hídricas, mitigando la escasez en periodos secos.

TE PUEDE INTERESAR: Paula Aguayo hace historia: primera monclovense coronada como Miss México

Y por último la coordinación binacional con Estados Unidos, dado que el río Bravo es una fuente compartida entre México y Estados Unidos.

URGENTE PARA EL CAMPO

Expertos en gestión del agua han enfatizado la urgencia de diversificar las fuentes hídricas para evitar crisis futuras. “El agotamiento de un solo recurso nos deja vulnerables”, señaló un especialista en hidrología.

Agricultores de la región también han expresado su preocupación. “Sin agua, nuestros cultivos están condenados; necesitamos alternativas antes de que el impacto sea irreversible”, advirtió Javier González, productor del municipio de Guerrero.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM