Presa Amistad en Acuña es un ícono turístico y de ingeniería civil

Coahuila
/ 22 agosto 2021

La clara unión de lo práctico y lo bien hecho está en el norte del estado

ACUÑA, COAHUILA.- Aún y cuando el nivel del agua de la Presa Amistad es bajo, está gran obra sigue siendo un ícono turístico y que genera admiración por su tecnología de ingeniería civil, que sirve como ejemplo para las generaciones que cursan esa carrera.

Quien así habla es José Juan Medina Zapata, cronista de la ciudad. El experto comentó que la represa no solo es para observar su agua, nadar en sus orillas y pescar; además es un atractivo para los turistas, que también llama la atención de ingenieros civiles y próximos a graduarse.

BUEN REFERENTE

“Recientemente estuvimos en Progreso, Coahuila promocionando la Presa Amistad y hasta al Alcalde de ese pueblo le llamó la atención la dimensión y la ingeniería que se utilizó para la edificación de este lago artificial, uno de los más importantes no solo de la República Mexicana sino de toda Latinoamérica”, mencionó.

Y es que, subrayó Medina Zapata, no solo es ir a la presa a ver lo espléndido y colorido de sus aguas y los peces que se pasean hacia el interior, sino lo complejo y lo bello de una estructura de la ingeniería civil, que se edificó hace tantos años.

FUE OBRA MAGNA DE EXPERTOS HIDRÁULICOS

“Hubo agrupaciones de ingenieros civiles, tanto de México como de Estados Unidos, que se involucraron en la edificación del Puente Internacional del Ferrocarril, ahí por la presa.

Este lago artificial puede ser visitado desde el punto de vista turístico; quien practique la pesca, pero también los interesados en la cuestión técnica que se utilizó para su construcción”, apuntó.

El cronista de la ciudad invitó a los acuñenses a cuidar la obra y presumirla.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM