Pide Congreso de Coahuila fortalecer medidas de seguridad para pipas de gas LP

Coahuila
/ 4 febrero 2025

En los últimos meses, en Coahuila se han registrado al menos dos incidentes que involucraron el incendio de estos vehículos

El diputado Álvaro Moreira obtuvo el respaldo de la Diputación Permanente para enviar un exhorto a la Secretaría de Energía del Gobierno Federal, con el fin de que fortalezca las medidas de vigilancia de los vehículos utilizados para distribuir gas LP, a fin de asegurar que cumplan con los permisos y las condiciones de seguridad, operación y mantenimiento, previniendo riesgos que ponen en peligro a la ciudadanía.

TE PUEDE INTERESAR: Otilio González, la vida y muerte de un poeta menor en tierra de colibríes

Esto, después de que, en los últimos dos meses, al menos dos pipas de gas se incendiaron en Coahuila, poniendo en riesgo a la población.

En la exposición de motivos, el legislador recordó que este combustible debe ser transportado por empresas autorizadas que deben cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SESH-2010 que regula las condiciones de seguridad, operación y mantenimiento de los vehículos destinados al transporte y distribución de gas LP.

Sin embargo, siguen siendo frecuentes prácticas ilegales, como el pictileo —la práctica de rellenar tanques portátiles de gas LP mediante autotanques o unidades de reparto—, lo cual representa un gran peligro, ya que no se puede conocer en qué condiciones se encuentran los cilindros ni si hay fugas. Además, se debe considerar la falta de mantenimiento o las malas condiciones de los vehículos de reparto como otro factor de riesgo.

Moreira recordó que los siniestros como intoxicaciones y explosiones relacionados con este combustible han cobrado la vida de algunos coahuilenses. Tan solo en diciembre pasado, la capital del estado fue escenario del incendio de una pipa de gas que obligó a cerrar vialidades principales y a evacuar a 36 personas de comercios y viviendas cercanas, con el fin de salvaguardar su integridad ante el posible riesgo de una explosión. Este incendio fue provocado por una falla mecánica en el motor del vehículo; afortunadamente, gracias al adecuado control de la crisis por parte de los bomberos y Protección Civil, se lograron mitigar las consecuencias.

Hace tan solo unos días, el 28 de enero, se presentó otra explosión y posterior incendio de una pipa de gas a la altura del municipio de Nava, lo que causó el cierre de la carretera federal 57 durante siete horas. Tras estos incidentes, la Subsecretaría de Protección Civil del Estado inició un operativo exhaustivo para revisar las unidades encargadas del transporte y la distribución de gas.

El diputado consideró que, además de las medidas que ya se han tomado, es necesario que la Secretaría de Energía, como autoridad encargada de la vigilancia de la Norma Oficial Mexicana, refuerce las acciones necesarias para verificar y, en su caso, sancionar a las empresas que no cumplan con las condiciones de seguridad y mantenimiento de los vehículos que transportan, suministran y distribuyen este combustible, con el fin de prevenir y atender los siniestros que pudieran ocasionarse por su manejo.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM