Reprueban en transparencia organismos operadores, dice estudio de IMTA

COMPARTIR
TEMAS
Ocho organismos operadores de agua de Coahuila, incluidos los de las principales ciudades del estado, fueron reprobados en transparencia por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por incumplir con las obligaciones establecidas por la ley en materia.
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), de la Semarnat, presentó ayer el “Barómetro de transparencia hídrica de organismos operadores de agua y saneamiento”, que evaluó a 110 organismos operadores de agua y saneamiento a nivel nacional.
¿Qué mide dicho instrumento? El cumplimiento en transparencia en temas relacionados a presupuesto, ingresos recibidos y destino, informes de auditorías, indicadores, estudios e informes especializados, objetivos y metas, servicios y trámites, evaluaciones y organización.
El resultado se expresa con un indicador que va del 0 al 1, en el cual los organismos revisados de Coahuila no lograron obtener ni la mitad de la calificación posible. Sabinas obtuvo el puntaje más alto: 0.45, y Acuña el más bajo: 0.10.
Y en medio quedaron Arteaga (0.41), Monclova (0.40), Piedras Negras (0.40), Torreón (0.35), Matamoros (0.30) y Saltillo (0.19).
A nivel nacional, de los 110 organismos analizados, 40 obtuvieron una calificación por arriba del 0.50, destacando Ciudad Obregón, Sonora: 0.98; Chetumal, Quintana Roo: 0.96; y Uruapan, Michoacán: 0.90.
Mientras que 19 organismos fueron puntuados con 0.00, entre los que se encuentran el de Lerdo, Durango, que forma parte de la zona metropolitana de La Laguna.
El punto de partida del barómetro es la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), y se evaluó la accesibilidad, actualidad, legibilidad y libre uso de la información disponible para los cuatro trimestres del año 2021.
“Este índice de transparencia contribuye a la construcción y fortalecimiento de la confianza de los ciudadanos hacia los encargados de proveerles agua y saneamiento (...) puede ser revisado por la misma institución o cualquier ciudadano, para invitar a mejorar la información pública en los portales de transparencia”, refiere el IMTA.