Cursarán 400 jóvenes prepa bilingüe en la UAdeC

Saltillo
/ 5 julio 2019

En el ciclo escolar 2019-2020 cerca de 400 alumnos de bachillerato estarán cursando sus materias a través del Programa de Bachillerato Bilingüe y obtendrán un certificado especial de inglés progresivo que les beneficiará al ingresar al campo laboral

En el ciclo escolar 2019-2020 cerca de 400 alumnos de bachillerato estarán cursando sus materias a través del Programa de Bachillerato Bilingüe y obtendrán un certificado especial de inglés progresivo que les beneficiará al ingresar al campo laboral.

Las materias que se encuentran bajo esta modalidad se impartirán en la preparatoria Venustiano Carranza, de Torreón; el Instituto de Ciencias y Humanidades, y la Escuela de Bachilleres Mariano Narváez, T.V. de Saltillo; la Escuela de Bachilleres Ladislao Farías Campos, en Monclova, y la escuela Profesor Urbano Riojas Rendón, de Nueva Rosita.

En una reunión con funcionarios de la administración central y los mismos directores de bachilleratos de la máxima casa de estudios, se informó lo anterior por el rector Salvador Hernández Vélez, quien destacó que los 400 alumnos son seleccionados e invitados a partir de los resultados del examen de admisión de este ciclo escolar.

Destacó que se plantean estrategias que mejoren el desarrollo de la enseñanza hacia los alumnos a través de dicho programa.

Desde el semestre agosto-diciembre del año anterior se inició el proyecto con la integración de 70 estudiantes, 35 de ellos del Instituto de Ciencias y Humanidades en Saltillo y otros 35 de la Escuela de Bachilleres Venustiano Carranza, de la Unidad Torreón.

El coordinador general de Innovación y Desarrollo Productivo, Julián Anzaldúa Gutiérrez, señaló que durante el primer semestre con inglés progresivo el 57 por ciento de las materias se impartirán en inglés, teniendo como objetivo que para el tercer semestre se cubra en ese idioma el 100 por ciento de las asignaturas de ciencias exactas.

Al finalizar el bachillerato bajo esta modalidad, se espera que los alumnos obtengan entre 400 y 600 puntos en el TOEFL, lo que les brindará un plus al momento de egresar.

El programa busca que a corto plazo se incorporen a este programa el resto de los bachilleratos de la casa de estudios.

“Estamos en este gran inicio y en la medida que podamos incorporaremos al resto que nos faltan, que son el bachillerato de Acuña, Allende, dos de Saltillo y Parras de la Fuente, con eso cubriríamos al 100 por ciento y este proyecto tiene que irse ensanchando, hacerse más grande”, dijo Anzaldúa Gutiérrez.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM