Desde 2012 Conagua aprobó proyecto para poner fin a inundaciones en la zona norte de Saltillo

Saltillo
/ 10 octubre 2020

Autoridades y vecinos buscan soluciones para evitar mayores daños por lluvias en la zona norte

POR: ARMANDO RÍOS/JOSÉ REYES

Tras la presentación de dos proyectos para evitar las inundaciones en el norte de la ciudad, vecinos de las colonias de la zona se reunieron con autoridades del Estado y el Ayuntamiento de Saltillo para observar la viabilidad que puede o no haber en las propuestas.

De acuerdo con Angelina Rivera, una de las vecinas del Camino a los Zertuche, que fue afectada recientemente por la tormenta tropical “Hanna”, dice que la urgencia en que por fin se resuelva la situación se debe al temor sobre el riesgo de cientos de personas que habitan en dichas colonias, más allá del tema de la plusvalía y de la devaluación que puedan afectar las propiedades.

La problemática que ella presentó durante el paso de “Hanna” fue que el agua que pasó por sus predios llevaba 400 metros cúbicos por segundo, lo cual es equivalente a que en un minuto se puedan llenar 7 albercas olímpicas.

El proyecto que fue recientemente presentado, indica que la obra se haría en 2 posibles trazos, sobre los cuales, en el primero, identificado como opción A, se requirió la declaratoria de parque hídrico a lo largo de mil 167 metros, a partir de la calle Álamo Gordo cruce con De los Sauces, en Los Molinos, y otro tramo de mil 305 metros hacia su conexión con el arroyo Ceballos.

Sobre la opción B, el Municipio cambió el uso de suelo a lo largo de mil 217 metros a partir del mismo punto en Los Molinos, y otro tramo de 3 mil 120 metros para desembocar también en el arroyo Ceballos.

En ambos casos, la extensión reservada conecta con el parque hídrico ya contemplado anteriormente en el Plan Director de Desarrollo Urbano, con 25 metros hacia cada lado del centro del eje del recorrido.

Angelina dice que finalmente sería la Comisión Nacional del Agua la que tendría la última palabra sobre la decisión del proyecto, aunque la misma dependencia aprobó en 2012 uno muy similar al de la opción A, que hoy observan ellos mismos que es la más viable.

“La opción B prácticamente nos plantea que se desvíe el cauce del agua sobre otro que ya se encuentra desviado. Ésta puede ser una opción que sea más inmediata, pero no nos va a servir de nada si en dos años vamos a tener nuevamente una problemática seria de inundaciones”, expresó.

En ese sentido, Angelina agregó que el lapso de tiempo en que se realicen estas obras, sería de hasta dos años más, y para ello se insiste en que los tres niveles de Gobierno: Federal, Estatal y Municipal generen un consenso para concluir con la problemática, pues Saltillo se encuentra en constante crecimiento y los cauces cada vez más empiezan a poner presión sobre la zona norte.

“Consideramos muy importante que se le siga dando la importancia debida al tema de la invasión y desvío del arroyo 12 y del arroyo del Cuatro que causaron el 26 de julio graves afectaciones a más de 300 familias en colonias como El Campanario, Capellanía, Antiguo Camino a los Zertuche, Nogalar del Campestre, La Joya, Natura y otras”, expresó a nombre de los vecinos de algunas de las colonias que son afectadas.

Por otro lado, dijo que otro de los problemas es que Conagua no se ha pronunciado pese a que los arroyos Cuatro Medio y Cuatro Bajo son cauces federales.

“No puede ser que un arroyo que lleva en realidad tres arroyos en su cauce, es un arroyo y no un escurrimiento”, expresó.

La reunión que se sostuvo y que se encabezó Jericó Abrammo Masso este viernes, únicamente fue para hablar sobre las propuestas, y en ese sentido, Angelina dice que todos los funcionarios que se han acercado, han sido amables; sin embargo, la solución ya debe ponerse en marcha.

$!Desde 2012 Conagua aprobó proyecto para poner fin a inundaciones en la zona norte de Saltillo

Para llegar a un acuerdo y buscar soluciones a corto y largo plazo respecto a las inundaciones que producen los escurrimientos del arroyo del Cuatro, el Gobierno Municipal a través del Implan mantuvo una reunión con vecinos de la zona norte de la ciudad.

Óscar Pimentel, director del Instituto Municipal de Planeación, dio a conocer que se lograron acuerdos con vecinos de Capellanía, Nogalar, Antiguo Camino a los Zertuche, así como colonias al noroeste del bulevar Musa y que se ven afectadas con dichos escurrimientos del Cuatro Bajo.

“Durante las últimas semanas se han llevado a cabo una serie de reuniones con un grupos de vecinos, con el fin de lograr acuerdos y buscar que el Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacional del Agua, se sume a esta coordinación de trabajo y dar soluciones a los vecinos”, destacó.

Pimentel González detalló que se determinará un proyecto de canalización de los escurrimientos, en el que participarán la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento del Gobierno del Estado para la realización del trazo, y lograr el proyecto ejecutivo de la obra y buscar el financiamiento de la Conagua.

Así mismo, resaltó que en lo inmediato se realizarán diversas obras dentro de las colonias para mitigar los daños que causarían los escurrimientos en casos de presentarse lluvias extraordinarias.

Una de estas acciones es el desazolve de las presas de gaviones de la Sierra de Zapalinamé, lo cual servirá para detener los escurrimientos que llegan a zonas pobladas, así como mejorar la filtración de los mantos acuíferos.  Además, se realizarán obras de limpieza en arroyos y cuerpos de agua que atraviesan las colonias.

Propuestas

Hay dos posibles soluciones para poner fin a las inundaciones en el norte de la ciudad:

OPCIÓN “A”
Declarar parque hídrico desde la calle Álamo Gordo cruce con De los Santos (en Los Molinos), hasta su conexión con el arroyo Ceballos.
OPCIÓN “B”
Cambio de uso de suelo a lo largo de mil 217 metros en Los Molinos (punto señalado en la opción “A”); hasta desembocar el agua en el arroyo Ceballos.

A CORTO PLAZO

Para evitar más afectaciones por escurrimientos en el norte de la ciudad, se hará:

Desazolve de presas de gaviones ubicadas en la Sierra de Zapalinamé, que permitirá detener los escurrimientos.

Limpieza de arroyos.

A LARGO PLAZO

Canalización de los escurrimientos hasta llevarlos al arroyo Ceballos.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM