Las que tomaron la pluma: la UAdeC visibiliza el liderazgo femenino con nuevo libro

La Universidad Autónoma de Coahuila presentó el libro “Mujeres Universitarias Escriben sobre Universitarias. Compromiso y Liderazgo”, un proyecto colectivo que recopila más de 100 biografías de académicas que han dirigido escuelas, facultades e institutos desde 1975 hasta 2024. La obra es parte de la Agenda Mujeres impulsada desde la rectoría y busca dar voz a quienes han transformado la universidad desde dentro.
En el Lobby de la Infoteca Central de Ciudad Universitaria, la UAdeC presentó el segundo tomo del proyecto editorial que documenta la historia de mujeres que han ocupado cargos directivos en la institución. El libro reúne 110 semblanzas —97 nuevas y 13 recuperadas del primer volumen— escritas por 95 autoras de todas las regiones del estado.
TE PUEDE INTERESAR: Medidas temporales de Stellantis no afectan el empleo en Coahuila

Más allá de su valor testimonial, el texto funciona como una herramienta para la memoria colectiva y un documento que da cuenta de los avances en paridad de género al interior de la universidad. En palabras del rector Octavio Pimentel, esta publicación es un acto de justicia y visibilidad para aquellas que han transformado la universidad, muchas veces desde el anonimato.
Según explicó Julieta Carabaza, coordinadora del proyecto, el objetivo fue rendir tributo a las mujeres que han hecho historia al frente de las escuelas e institutos de la UAdeC desde que obtuvo su autonomía en 1975. “Este libro no solo documenta nombres, sino también procesos, contextos y luchas. Es una herramienta para comprender la evolución del papel femenino dentro y fuera del ámbito académico”, señaló.

La historiadora Lucrecia Solano Martino ofreció un análisis más amplio al vincular el contenido del libro con el papel de la mujer en la construcción del conocimiento. Recordó que durante siglos fueron los hombres quienes escribieron la historia de las mujeres, definiendo su rol en lo público y lo privado. “Ahora, con este tipo de trabajos, ellas están tomando la pluma y escribiendo su propia historia”, dijo, retomando una frase que escuchó décadas atrás.
El rector Pimentel destacó que actualmente las mujeres representan el 58% de la comunidad universitaria, y que han conquistado espacios clave en la toma de decisiones: dos de las tres coordinaciones regionales, 28 direcciones de facultades y escuelas, así como diversas academias y áreas estratégicas. “Hoy ustedes ya deciden en nuestra universidad”, mencionó.
El libro está organizado en seis capítulos, con biografías ordenadas cronológicamente por periodos rectorales. Cada sección incluye una infografía con la línea del tiempo de las tomas de posesión, datos relevantes de cada administración y acciones a favor de las mujeres. “Si leemos el libro por regiones o por escuelas, podemos entender el desarrollo de cada espacio y las características de liderazgo de sus protagonistas”, explicó Carabaza.

Además de documentar trayectorias académicas, el texto también retrata historias personales: la infancia de las protagonistas, su formación, primeros contactos con la UAdeC y los retos que enfrentaron en sus cargos. La coordinación del libro involucró un amplio equipo técnico, al que Julieta agradeció especialmente: Iván Barta en la corrección de textos, Esteban Sosa se encargó de las fotografías, Rosario Contreras del diseño editorial y Laura Hernández de la selección de imágenes. “Sin ellas y ellos no hubiéramos podido cerrar este proyecto en once meses”, aseguró.

La versión digital del libro ya está disponible en el portal de la Dirección de Investigación y Posgrado, con código ISBN y validez académica. La edición impresa será distribuida en los próximos días. Con este nuevo tomo, la universidad reafirma su compromiso con la igualdad de género, y como expresó el rector, ya se vislumbra un tercer volumen que dé voz a egresadas, sindicalizadas, deportistas y activistas. “Porque ellas también son la razón de ser de nuestra universidad y nuestra sociedad”.