Representantes de la sociedad civil y empresarial lanzan propuestas para impulsar el crecimiento de Saltillo

Saltillo
/ 21 febrero 2025

La apertura del primer foro de consulta ciudadana sirvió como espacio para que representantes del sector empresarial y la sociedad civil expusieran sus preocupaciones en torno a la competitividad, movilidad, desarrollo urbano y turismo

El 20 de febrero, se llevó a cabo en la capital coahuilense la apertura del primer Foro de Consulta Ciudadana. En el evento, se contó con la participación de representantes de la sociedad civil y empresarial. De entre las propuestas que se reciban, se seleccionarán aquellas que abonen a conformar el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027 de Saltillo.

En ese contexto, Alfredo López Villarreal, de Coparmex Coahuila Sureste, destacó la necesidad de agilizar los trámites para la apertura de empresas, pues los procesos burocráticos actuales retrasan la creación de empleos y limitan la inversión. Propuso una mejora regulatoria constante que incluya el uso de tecnologías en línea y apoyo a las pequeñas y medianas empresas. Además, señaló que la falta de una cadena de suministro actualizada incrementa costos logísticos y afecta la eficiencia operativa, por lo que consideró clave fortalecer la red de proveedores locales y alinear el desarrollo de Saltillo con tendencias globales como la industria 5.0.

TE PUEDE INTERESAR: Lleva Javier Díaz, alcalde de Saltillo, obras de pavimentación a la colonia Loma Blanca

En el tema de infraestructura, la empresaria Martha Dainitín subrayó que una ciudad competitiva debe ofrecer condiciones óptimas para la inversión, lo que implica garantizar servicios públicos de calidad, movilidad eficiente y seguridad. Destacó la urgencia de fortalecer el transporte urbano con alternativas eléctricas y ampliar la red de ciclovías. También hizo hincapié en la gestión del agua, dado el crecimiento del 53 por ciento que ha tenido Saltillo en los últimos 20 años y el aumento en la demanda del recurso.

Arturo Reveles, presidente de Canacintra Coahuila Sureste, enfatizó la importancia de actualizar el capital humano para responder a las necesidades del sector industrial. Propuso fortalecer la vinculación entre la academia y las empresas mediante certificaciones en habilidades digitales y automatización. También sugirió la creación de un centro especializado en formación laboral y la implementación del modelo de educación dual, que permite a los estudiantes combinar teoría y práctica en el ámbito empresarial.

Por su parte, Eduardo Aguirre Garza, de la empresa Davisa, abordó la necesidad de una mejor planificación urbana. Mencionó la proliferación de terrenos baldíos y la alta concentración de población en ciertos sectores, lo que genera desigualdad en el acceso a servicios públicos. Propuso incentivar la creación de subcentros urbanos con usos mixtos de suelo y equipamiento a nivel de barrio. También planteó la implementación de calles que consideren distintos tipos de movilidad y la integración de espacios naturales para un desarrollo más sostenible.

En el ámbito turístico, Enrique López Aguirre, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Saltillo, destacó la seguridad como un factor clave para mejorar la experiencia en el Centro Histórico. Propuso capacitar a la Policía Turística en valores como la amabilidad y el respeto. Además, sugirió la creación de rutas turísticas de transporte público para facilitar el acceso a los atractivos locales, el uso de herramientas digitales para promocionar eventos y la consolidación de un centro de convenciones que impulse la economía y el desarrollo cultural de la ciudad. También mencionó la importancia de mejorar las carreteras de acceso a Saltillo y aprovechar la proximidad del Mundial 2026 para atraer visitantes.

El foro permitió visibilizar diversos retos para el desarrollo de Saltillo y sentó las bases para futuras estrategias que podrían mejorar la competitividad, movilidad y calidad de vida en la ciudad.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM