Saltillo: Marcha comunidad LGBTTTIQ+ por mantener y avanzar en acciones afirmativas
Colores, música, pelucas, maquillaje, banderas y orgullo desfilaron este sábado por las calles de Saltillo a pesar de la lluvia.
En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, integrantes de distintos colectivos pertenecientes a la comunidad LGBTTTIQ+ exigieron mantener los derechos conseguidos y ampliarlos particularmente en materia electoral.
TE PUEDE INTERESAR: Estudiantes y autoridades se unen para prevenir accidentes viales en Saltillo
El recorrido de los carros alegóricos que conformaron la decimosexta marcha en Saltillo arrancó en el bulevar V. Carranza frente al Instituto Tecnológico de Saltillo. Por la lluvia y la cantidad de manifestantes, el traslado cambió y se hizo por la calle Ramos Arizpe para dirigirse al oriente hasta culminar en la Plaza Coahuila.

Este año se invitaron y asistieron contingentes de distintos municipios de Coahuila como Matamoros, Torreón, Parras, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Arteaga.
El evento fue organizado por el colectivo Orgullo LGBT Saltillo y la Asociación San Aelredo, además de que se integraron otros como Lxs Otrxs Morrxs y el Movimiento Nancy Cárdenas de Parras.

Noé Ruiz, presidente de la comunidad San Aelredo, expresó que las acciones afirmativas que ha conseguido la comunidad con los años de lucha sigan con rumbo al 2026.
“Sigue el proceso y ahora lo que sigue es en el 2026 para ver si podemos tener alguna candidatura al Congreso Local. Sabemos que son 25 lugares y esperemos que podamos tener algunas participaciones de compañeras y compañeros que quieren seguir en los procesos democráticos del estado”, expresó Ruiz.

Respecto a los resultados logrados con las acciones afirmativas en años anteriores, Ruiz destacó la apertura especializada en la diversidad abierta en el municipio de Matamoros, la cual cuenta con presupuesto propio.
Asimismo, resaltó que en Ramos Arizpe se planea un proyecto de inclusión para grupos vulnerables, dentro de los cuales entra la comunidad LGBTTTIQ+.

“Sabemos que los distintos contextos en los municipios a veces no dan la oportunidad y la pauta para que abra direcciones específicas para población LGBTI, pero creo que empezar con atención a grupos vulnerables es muy importante para nosotros”, apuntó.
COMENTARIOS