Se duplican los casos de dengue en Coahuila; hay uno en Saltillo

Coahuila
/ 11 septiembre 2022

Es durante la temporada de lluvias que hay una mayor transmisión de casos de dengue y ello se ha visto reflejado durante la última semana de acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud Nacional.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) reportó que en una semana los casos positivos a la enfermedad por dengue pasaron de ser 7 a 14 en Coahuila.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Coahuila, se sospecha que una persona padece dengue cuando presenta fiebre elevada y se acompaña otros síntomas como dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los glóbulos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o salpullido.

Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días.

TE PUEDE INTERESAR: Atención a salud mental encarece 133% en Saltillo; Seguro Social saturado y sin medicamento

Según datos proporcionados por voceros del departamento de promoción a la salud de la dependencia estatal, existe un caso más de dengue grave (DG) en el municipio de Múzquiz y otro caso más de dengue no grave (DNG) se encuentra en la ciudad de Saltillo. En todo el Estado no se reportan fallecimientos por esta causa.

El dengue es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos hembra, principalmente de la especie Aedes aegypti, detalla la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sobre el mosquito transmisor, definido por autoridades sanitarias como “Vectores”, señaló Roberto Bernal Gómez, titular de la Secretaría de Salud, la hembra es la infectante, y que las formas inmaduras del mosquito se encuentran en hábitats cubiertos de agua.

Una vez que se convierte en adulto, pica hasta 30 veces por día para alimentarse, puede volar hasta 200 metros y se aparea a las 48 horas de nacido.

De acuerdo con el doctor Bernal Gómez, la transmisión del virus del dengue es a través de la picadura del mosquito infectado.

La enfermedad incuba de 4 a 10 días y se manifiesta con variedad de síntomas. Una vez infectado, el 80 por ciento logra recuperarse después de un cuadro clínico que se autolimita.

La detección y atención médica temprana, disminuyen la letalidad al uno por ciento. Sin embargo, los pacientes con enfermedad grave y sin tratamiento tienen un 50 por ciento de riesgo de fallecimiento.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM