Sin recursos la Dipetre para pago de aguinaldos en Coahuila
Aunque Gobierno del Estado aporta 70 millones que de manera a la Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación (Dipetre), pues las aportaciones de los trabajadores en activo no son suficientes, los recursos no alcanzan para cubrir el pago de pensiones.
Xicoténcatl de la Cruz dirigente sindical de la Sección 38 del magisterio, adelantó que para las próximas fechas decembrina el desembolso será de aproximadamente 400 millones de pesos para pagar el aguinaldo de los maestros jubilados.
El líder magisterial apuntó que con las aportaciones extraordinarias del Gobierno del Estado el pago de pensiones y aguinaldos no sería posible debido al grave déficit financiero en que el que se encubra la Dipetre.
En este sentido, detalló que para sanear por completo las finanzas y los sistemas de seguridad social, se requieren modificaciones a la Ley de Pensiones o bien haya 6 activos por cada jubilado.
Sostuvo que actualmente por cada jubilado en promedio solo hay un activo que realiza aportaciones, mientras que hace tiempo el promedio era de 10 activos por cada jubilado.
“En la Dirección de Pensiones se requieren, cerca de 400 millones de pesos que no existen, pero que el Gobierno del Estado está dispuesto a aportar”, aseguró tras la reunión entre la Secretaría del Gobierno con los representantes de la Sección 38.
NO HAY FONDOS
En términos reales, la Dipetre está en quiebra desde 2014, no capta los ingresos necesarios para equilibrar sus finanzas.
En 2018 la Auditoría Superior del Estado hizo una observación puntual al fondo pensionarios de los profesores: “Desde el año 2016 el déficit se ha venido financiando con cargo a una aportación extraordinaria; la reserva de los fondos de pensiones está agotada desde 2017 para el caso de la cuenta de la Sección 38, y desde 2018 para las cuentas de la UAdeC y de la UAAAN”, aunque los déficit empezaron en 2014.
“Al cierre del ejercicio 2018”, explica la ASEC, “los ingresos de cuotas y aportaciones eran del orden de los mil 269.4 millones de pesos más 19.9 millones de pesos de rendimientos financieros, sumando mil 289.3 millones de pesos para hacer frente a gastos para el pago de pensiones y jubilaciones por 2 mil 237.2 millones de pesos, esto da un déficit pensionario de 947.9 millones de pesos, mismo que se cubrió con los ingresos derivados de las aportaciones extraordinarias por mil 000.4 millones de pesos”.
Para el cierre de 2019 la estimación de aportaciones extraordinarias del patrón a la Dipetre suma mil 389.1 millones de pesos, con lo cual el déficit es también estimado en mil 119.4 millones de pesos.
La ASEC detectó, asimismo, que de 2013 a 2015 el Gobierno del Estado dejó de pagar 2 mil 346 millones de pesos, que aún permanecen en los estados financieros como pendientes de cobro.