Todos los días una persona termina con su vida en Coahuila; Congreso pide programas eficaces

Coahuila
/ 23 agosto 2022

De los 192 suicidios consumados en el estado, 58 corresponden a la Región Sureste

Hasta el 7 de agosto de 2022, se han consumado 192 suicidios en Coahuila, lo que equivale a que todos los días una persona termine con su vida.

De los 192 suicidios consumados, 58 corresponden a la Región Sureste: un promedio de un suicidio cada cuatro días, de acuerdo a cifras de la Fiscalía General del Estado con corte hasta el 7 de agosto.

Por lo que legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Morena manifestaron diversos exhortos a las autoridades estatales y municipales la implementación de programas eficaces que prevengan las alarmantes cifras de suicidio que azotan a la entidad.

“La salud pública no está únicamente ligada a las enfermedades por virus o bacterias, sino también de situaciones que abrazan los motivos que incitan al suicidio, las cuales se siguen presentes en la población y lejos de mantener las cifras para que esta práctica no sea recurrida, esta va en aumento en números preocupantes”, expresó la diputada Laura Francisca Aguilar Tabares.

Aguilar exhortó -desde la tribuna- a la Secretaría de Salud y a los 38 Ayuntamientos del Estado de Coahuila, para que se lleven a cabo campañas y programas efectivos a fin de evitar el incremento en el índice de suicidios en la entidad.

TE PUEDE INTERESAR: Valentina y Óscar, dos casos que alertan sobre el bullying y acoso escolar en Saltillo

Por su parte la diputada Olivia Martínez Leyva, también invitó a los Municipios de Coahuila para que coordinen las acciones necesarias con la Secretaría de Salud Estatal en materia de prevención de suicidio, con la finalidad de que implementen el programa federal contra el suicidio denominado “Código Cien”.

Dicho programa nació en España y lleva este nombre con motivo de evitar el estigma de llamarle “paciente psiquiátrico”, explicó la legisladora; la premisa es conocer la manera correcta de responder ante una persona con conducta suicida; se usa como un “algoritmo” de atención para personas que muestran tales conductas sin remordimiento alguno.

Además, tiene como finalidad formar una red entre todos los niveles de atención para dar un seguimiento de casos de cada persona que llegue con un intento de suicidio”, señaló Martínez Leyva.

La diputada agregó que Coahuila inició con la primera fase, en la cual la Secretaría de Salud capacitó a personal médico y directivos del IMSS, ISSSTE y que en algunos municipios como Saltillo, Acuña y Monclova se solicitó mayor celeridad.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM