Preocupa pérdida de humedales en la Sierra de Jimulco y Cañón de Fernández

Torreón
/ 3 julio 2020

En la cuenca alta del río Nazas, árboles antiquísimos se han empezado a secar, por lo que se necesita tomar medidas urgentes para que las arboledas que quedan se mantengan vivas.

Torreón, Coahuila. -  Al celebrarse este domingo 2 de febrero el Día Mundial de los Humedales, el colectivo Encuentro Ciudadano Lagunero, se pronunció por el rescate y conservación del Cañón de Fernández y de la Sierra de Jimulco, en donde en los últimos años se han perdido manantiales que brotaban del subsuelo.

Gerardo Jiménez González, vocal ejecutivo de la asociación conformada por organizaciones que buscan recuperar nuestros acuíferos, dijo que en la cuenca alta del rio Nazas algunos árboles se han empezado a secar, por lo que se necesita tomar medidas urgentes para que las arboledas que quedan se mantengan vivas.

En el caso del Cañón de Fernández, dijo que la preocupación es mayor por la pérdida de cerca del 30 por ciento de la franja del río Nazas, debido a los cambios de uso de suelo, a pesar de ser una zona protegida esencial para conservar la biodiversidad.

Insistió ante la Comisión Nacional del Agua su intervención para regular el uso del suelo en las áreas que la propia dependencia federal concesionó y que afectan la vegetación nativa y los corredores de fauna que ahí existen.

En reiteradas ocasiones, Encuentro Ciudadano Lagunero ha exhortado a la población que visita estos parques para que no impacten el lugar con sus actividades recreativas que ahí realizan y cuiden la flore y fauna existente.

A su vez, Roberto Muñoz del Río, presidente de la Asociación Civil Irritila, que busca revertir el abatimiento de los mantos acuíferos en región, refirió que estas dos áreas protegidas están perdiendo flora y fauna y que es importante su conservación para que el agua siga circulando en zona de La Laguna.

La cuenca alta del río Nazas representa la mayor fuente de recarga para los acuíferos de la región, por lo que la intención del programa Irritila, es mejorar la captación de escurrimientos del afluente y con ello incrementar la recarga que recibe el acuífero principal de La Laguna.

Estos lugares privilegiados que dieron origen a los asentamientos humanos en esta región, son parte de la naturaleza que nos toca cuidar, toda vez que las presas han obstaculizado el flujo natural del agua y se tiene que encontrar una solución.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM