¿Qué es NeoCoV, la nueva cepa de coronavirus?

COMPARTIR
Un estudio realizado por científicos chinos asegura que es una “amenaza potencial”, aunque la verdad es que no es una variante de COVID-19
La presencia de la variante Ómicron ha llenado los tabloides en los medios de comunicación, con un acumulado de casi cinco millones de personas con la enfermedad confirmada expresado por la Secretaría de Salud en México. Sin embargo, expertos tienen a la vista una nueva cepa de coronavirus.
Un estudio publicado por investigadores chinos en la revista bioRxiv durante esta semana, ha brindado a la luz la nueva cepa “NeoCoV” que amenaza con ser de tasa de infección y mortalidad más alta que las anteriores versiones.
Aunque, según otros expertos en la materia, explican que es más complicado de explicar y menos alarmante.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por cuales causas podría tener un cuadro grave por Ómicron?
¿QUÉ ES NEOCOV?
NeoCoV en realidad no es una nueva variante de COVID-19 que ha causado la pandemia mundial. Aunque deriva de un tipo de diferente de coronavirus relacionado con el Mers-CoV (síndrome respiratorio de Medio Oriente).
El Mers-CoV es un virus que se transfirió a los humanos por medio de dromedarios (árabes) infectados, aunque su origen no se conoce del todo. Es un virus zoonótico, se transmite entre animales y personas por contacto directo o indirecto entre ellos.
“El Mers-CoV se ha identificado en dromedarios de varios países de Medio Oriente, África y el sur de Asia” afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“En total, 27 países han reportado casos desde 2012, que han derivado en 858 muertes conocidas debido a la infección y las complicaciones relacionadas. Según el análisis de diferentes genomas del virus se cree que puede haberse originado en los murciélagos y posteriormente haberse transmitido a los camellos en algún momento del pasado lejano” añade la información de la OMS.
El mismo organismo afirma que el 35 por ciento de los pacientes infectados por Mers-CoV han muerto, aunque la cifra puede ser una sobreestimación, ya que los casos leves puede haber sido “pasados por alto por los sistemas de vigilancia existentes”.
NeoCoV es pariente del Mers-CoV y circula en los murciélagos, el estudio publicado por los científicos de China advierten que podría causar problemas si se transfiere de murciélagos a humanos.
TE PUEDE INTERESAR: Mantienen emergencia global por coronavirus
Este coronavirus no parece ser neutralizado por los anticuerpos humanos que atacar el SARS-CoV-2 u otro tipo de virus.
Mismo estudio siguiere que existe una amenaza potencial de que el NeoCoV infecte a los seres humanos, pero no existen pruebas de que lo haya hecho ni indicios de lo transmitible o mortal que sería. Las pruebas sugieren que la capacidad de que el virus infecte células humanas es escasa.
El profesor Lawrence Young de la Universidad Warwick de Coventry, Inglaterra explicó para el medio de comunicación The Independent que “necesitamos ver más datos que confirmen la infección en humanos y la gravedad asociada antes de ponernos nerviosos”.
Así como que “el -estudio- previo sugiere que la infección de células humanas con NeoCoV es extremadamente ineficiente”, aseguró que experto.