Ricardo Torres colocó a Coahuila en la cima del mundo

Deportes
/ 23 septiembre 2015

El 16 de mayo de 1989, hoy hace 22 años, el coahuilense Ricardo Torres Nava se convirtió en el primer alpinista mexicano y latinoamericano en ascender el Monte Everest, la cima mas alta del planeta.

Saltillo, Coahuila. "La huella en el Everest quizá la borró una ventisca,  la huella que dejes en los demás, es la que va a permanecer"  dice en entrevista exclusiva para VANGUARDIA.COM.MX el destacado montañista, quien estuvo de visita en Saltillo el reciente fin de semana.

El pasado fin de semana visitó Saltillo el destacado coahuilense Ricardo Torres Nava, el primer alpinista mexicano y latinoamericano en ascender el Cumbre Mas Alta del Mundo, el Monte Everest  de 8 mil 848 metros sobre el nivel del mar y ubicado en los Montes Himalaya ;  Su estancia aquí,  para participar como conferencista en el Congreso Anual `Se Lider 2011', coincidió con el 22 aniversario de aquella hazaña que llenó de orgullo a Coahuila y a todo México.

Fue precisamente el 16 de mayo de 1989 cuando Ricardo Torres Nava colocó la bandera de nuestro país y el nombre de Coahuila literalmente en el `Techo del Mundo', y precisamente para recordar dicha hazaña VANGUARDIA.COM.MX entrevistó al destacado coahuilense, para escuchar de su propia voz, los recuerdos de aquel momento tan memorable que llenó de orgullo a todos los neorrositenses, coahuilenses y mexicanos.

"Se va rapidísimo el tiempo,  me acuerdo y todavía vibró al recordar a mis compañeros, a Walter Mc Conell,  Jefe de Expedición, a quien vi hace poco, y ya tiene mas de 80 años, aquella vez iba por el record de `El Alpinista de 60 ó más años' que hacía la cumbre, y hoy sigue igual de fuerte, igual de energetico, con miles de anecdotas, y haz de cuenta que lo acabamos de vivir hace unos días", dice Ricardo al iniciar la entrevista.

La expedición se desarrolló en 1989, "pero fue tres años antes cuando trabajando en el Aconcagua, `La Montaña Mas Alta de América'  cuando conocí a Mc Conell, y el tenía el proyecto de alcanzar el Everest,  y me invitó a participar, me dijo, `mira si puedes conseguir patrocinios,  sino solo preocupate por tu preparación, tu entrenamiento, concentrate, haz todo tu ciclo previo y vamos a estar en contacto' ".

Ricardo recuerda que en ese tiempo conseguir patrocinios en nuestro país cosa muy dificil, y más porque en México en ese tiempo no los había, y decir que íbas a ir al Everest, era como pedir para un imposible, pero la invitación de Mc Conell fue muy completa, me dijo " si no puedes conseguir recursos, bienvenido, sino, en este momento te estamos asignando un lugar, una participación, y ya eres miembro de la expedición, ¡que fortuna¡",  dice nuestro personaje y comenta que viajó varias veces a Estados Unidos para participar en reuniones de trabajo y logistica,  la expedición era 100 por ciento estadounidense.

"Sin embargo me tenía que enfrentar a otro Everest más difícil aún, la burocracia deportiva -  comenta Torres Nava - porque el mismo Presidente de la Federación de Montañismo y quien tenía que extenderme la autorización,  decía ¿Por qué Torres Nava?, ¿Por qué la invitación no fue para otra persona?,  entonces en lugar de apoyarte y lejos de ayudarte, te lo complicaban, pero aún y con eso fue una experiencia muy bonita esos tres años de entrenamiento,  sin la presión de llevar ningún logotipo, porque las situaciones cambian y muchas veces cuando llevas marcas también se convierte en una responsabilidad".

"Al llevar la responsabilidad de una firma tienes que arriesgar mas de lo que pudiera ser permitido, y por eso en la actualidad ocurren muchos accidentes de alpinistas que quieren quedar bien con sus marcas y patrocinadores, porque las empresas te apoyan para traer resultados, no puedes regresar y decir que hubo tormentas, que no se pudo, que será el otro año y es muy dificil de entender y comprender, aún y cuando te hayas quedado a 50 metros de la cumbre, entonces bajo esa presión la gente arriesga mucho más de la cuenta", explica Torres Nava.

El último tramo

Torres Nava comenta que  se habia presentado mucha tensión antes de ese 16 de mayo,  "porque asi como el Doctor Mc Conell , era el `Jefe de Expedición', habia un `Jefe de Escaladores' que era Scott Fisher,  quien después falleció, pero en ese momento estaba colocado entre los cinco mejores montañistas del mundo, y había otras dos estrellas mundiales en esa expedición, y Scott era mi jefe inmediato superior, y cuando decide quien va a la cumbre, él me hace a un lado, y me dice `Nada mas va Estados Unidos',  y yo le digo, esperame,  yo he trabajado todos estos años con ustedes, somos un equipo,  y me dice, no , es la decisión que estoy tomando en este momento, y si no te gusta,  pues la montaña es muy grande para que te bajes".

"Imaginense la frustración, el coraje, después de tres años de preparación y de estar esperando la oportunidad de tu vida, y que un gringo de repente te diga, no vas,  yo me sentía yo muy mal, y hable con el doctor Mc Conell, y me dijo, no te preocupes, deja que estos hagan lo que tengan que hacer,  nosotros nos vamos a preocupar por lo nuestro, y fue así como se dieron las cosas.  Era tal el ego que tenían estos tres, que ni siquiera entre ellos se ayudaban, y cuando salieron por la cumbre, nunca la alcanzaron", relata Ricardo.

"Viene la mía."

"Fue cuando dije `viene la mia',  asi como Edmund Hilary batalló con los ingleses,  siendo neozelandes,  asi se repetía la misma historia,  entonces salimos Mc Conell, dos sherpas y yo, y a las pocas horas de haber salido el doctor reportaba un fuerte dolor en el pecho  y todos pensamos que por sus 60 años de edad, seguramente es un infarto,  y como quisimos bajar con él,  nos dijo que se había caído en una cascada de hielo y traía dos costillas fracturadas, lo que no sabiamos, pero nos dijo `ustedes pueden continuar, tienen mi confianza de que pueden seguir con la expedición' ".

Y así fue como salieron hacia la cumbre, dice Ricardo, pero comenta que "hubo un detalle donde sentí mucho miedo, cuando busque mis botellas de agua, de té, las había olvidado mi bolsa de dormir, entonces les pedi a mis sherpas, y ellos se habian acabado su agua,  y en mi mente la pregunta era ¿ Hasta dónde voy a tener la fortaleza física de hacer este esfuerzo sin deshidratarme? , eso me preocupaba mucho y lo traía mucho en la mente,  sin embargo las cosas se dieron, e hicimos un verdadero trabajo en equipo , abriendo la huella cada cinco pasos, turnandonos Phu Dorje y Ang Danu, y finalmente después de trece horas de estar jalando muy fuerte los tres,  finalmente fue que pudimos llegar a la cumbre".

"La temperatura era de menos 36 - comenta Ricardo -  había nubosidad y por radio me preguntabas ¿que ves? , les decía veo mis instrumentos,  veía también la curvatura de la tierra, de manera ¡hermosa¡, seguía yo platicando por radio, y me preguntaban que mas veía, un tanque de oxígeno que habian dejado los yugoslavos ; Sin embargo predominaba el temor, era un temor bien fundado, además Phu Dorje, ese serpa nepales quien tomó las imágenes, perdió la vida dos horas después de haberlas tomado,  tuvo una caida mortal, un exceso de confianza".

"Fue una temproada muy dificil, dado que eramos 95 alpinistas, de los cuales 14 alcanzamos la cumbre, y de ellos siete perdieron la vida,  el 50 por ciento, entonces de alguna forma te das cuenta que la situación era de muy alto riesgo, fue muy dificil,  pero mi concentración y preparación de esos tres años me llevaron arriba, porque iba determinado a dar mi 100 por ciento o mas, pues en ese momento estaba saliendo para regresar con bien" .

La obsesión del `K2'

Otros alpinistas que han alcanzado el Everest regresan a él para intentar subir por otra ruta, o bien como para encabezar expediciones o para ayudar a otros montañistas a realizar la hazaña, pero Ricardo Torres Nava ya no necesitaba regresar,  "y si lo habian intentando argentinos, peruanos y chilenos, pero tenia la fortunda de ser el primer latinoamericano, entonces me dije, ¿ a que regreso al Everest?, si ya lo habia logrado, si hay otras montañas, `otros Everest' en la vida del ser humano,  entonces regrese al Himalaya,  a otras montaña mas dificil que el Everest, el `K-2',  que es la `Montaña de las Montañas', la llamada `Montaña Asesina', con 8 mil 611 metros de altura.

"La intente dos años,  la intente en 92, quede cerca de la cumbre,  ahí fallecio mi amigo Adrian Benitez, quien tuvo una caida de mas de 3 mil metros, y luego lo intente en 93 por el lado chino, hice una escalada virgen a una de las paredes , con el alpinista ruso Vladimir Valiverdeny, entonces, número uno del mundo, un ruso,  y después de dos años, me dije ya estoy haciendo de esto una obsesion, y no puede ser porque seguramente me voy a dar en la torre, y no lo hice".

"Fue entonces que decidi tomar otros proyectos como el `Grand Slam del Montañismo Mundial',  donde me enfrentaría a todo tipo de terrenos, climas y culturas, un circuito mundial muy atractivo, de muy alto grado de dificultad,  lo pude haber realizado en cinco años,pero fue en 10 años,  porque espere cinco años para poder entrar a Oceania,  al Monte Carstens en Irian Jaya, en Nueva Guinea, fue el tiempo que tuve que esperar por ese permiso".

¿Qué hace hoy Ricardo Torres Nava?

"Tengo lo que son mis montañas cotidianas, mis `Everest de todos los Dias' y trato de diversificarlos un poquito por un lado estoy dedicado a la capacitación, tratando de llevar a las empresas e instituciones los temas donde no solo hacemos analogías con la vida laboral y las montañas, donde aplico y comparto lo último en psicología organizacional, lo último en liderazgo, lo mas reciente que va saliendo en desarrollo humano".

¿ Que vino a hacer a Saltillo ?

"Vine a compartir con los jóvenes de `Se Lider', mis anecdotas, mis imágenes, mi experiencia, y encontre un grupo sumamente receptivo, un grupo de más de 250 chavos muy sanos,  y muy interesados en hacer algo por ellos, por su comunidad, por su país, y que bueno, porque muchas veces hay una juventud polarizada, donde ves a mucha gente que prefiere fugarse de sus realidades a traves de muchas cosas, y por otra parte ves a jovenes que si quieren salir adelante, que si hacen ese esfuerzo,  y que valoran el esfuerzo de sus padres".

"A esos jovenes lideres les dije que asi como yo fui al Everest, ellos pueden alcanzar sus propios Everest,  que no precisamente tiene que ser una montaña, sino que pueden ser muchas cosas, logros y objetivos en la parte academica, en la parte empresarial, en la parte que ellos decidan hacer con sus vidas y eso es muy importante".

¿Qué reflexión les dejaría?

"Les repetiría aquella relfexión de Edmund Hillary (primer montañista en alcanzar la Cumbre del Everest en 1953) quien cuando le preguntaron sobre la importancia de habe dejado su huella en el Everestm dijo "esa va a ser borrada por la primera ventisca, la huella que dejes en los demás, esa es la que va a permanecer".

¿ POR QUE TIENE QUE VER LA ENTREVISTA EN VIDEO  en VANGUARDIA.COM.MX ?

CANIBALES . Para subir al Monte Carstens y completar el `Grand Slam del Montañismo Mundial',  en Nueva Guinea, Ricardo Torres Nava cruzó un territorio de tribus donde sus habitantes siguen siendo antropofagos, siguen comiendo carne humana.

HEROES . "Heroe es aquel entrega mas del 100 por ciento, trasciende en lo cotidiano y va mas allá, pero si alguien no trae logros, pero logra levantarse de sus derrotas, también es un heroe"

PROHIBIDO EL ÉXITO."En México está prohibido triunfar, aquí no puedes ser un triunfador, un innovador, no puedes tener ideas nuevas, porque enseguida eres criticado, y te empiezan a buscar si hiciste una transa para lograrlo".

RICARDO TORRES NAVA  Logros y reconocimientos

PRIMER ALPINISTA MEXICANO y Latinoamericano en ascender a la Cumbre del Monte Everest, la montaña mas alta del mundo.

PRIMER ALPINISTA MEXICANO y  Latinoamericano en completar el `Grand Slam del Montañismo Mundial', consistente en alcanzar las cumbres más altas de los siete continentes.

PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE 1989

DEPORTISTA DEL SIGLO XX 

COMENTARIOS

Selección de los editores