Tiro con arco: el deporte que ha puesto a Coahuila en boca de todos

Arqueras del estado han destacado en competiciones de nivel estatal, nacional e internacional; el logro más reciente se dio en el circuito de la Copa Mundial 2023

Deportes
/ 14 septiembre 2023
COMPARTIR

El Tiro con Arco es uno de los más prometedores y destacados para Coahuila, de acuerdo con estadísticas del Instituto Estatal del Deporte de Coahuila (, manifestó Alina Garza Herrera, titular de la dependencia.

“Sin lugar a dudas, el Tiro con Arco se sigue afianzando como el deporte que más medallas aporta a la entidad en su participación de los nacionales CONADE, ya que de las 40 medallas de oro que se ganan en los nacionales, cerca de 20 corresponden a esta disciplina deportiva”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, ¡listo para reconocer a los mejores deportistas!

Dijo que este deporte tiene un indicador de eficiencia a nivel mundial por el número de medallas que otorga en relación con las personas que participan.

Este año -en el torneo que se celebró en Aguascalientes- Coahuila tuvo un “arranque avasallador”, de acuerdo con el comentario de Garza Herrera, luego de cosechar 14 medallas en la ronda de clasificación de los Nacionales CONADE 2023.

Instagram

Tan solo la tiradora Ángela Ruiz se colgó tres de Oro en el Arco Recurvo Categoría Sub-18: en su primera distancia con 340 puntos, en la segunda con 331, y en el acumulado con 671 unidades.

De igual forma, Dafne Quintero sumó tres metales áureos en la fase de clasificación del Arco Compuesto Categoría Sub-24. En su primera distancia sumó 353 puntos, en la segunda 351 y en el acumulado 704, terminado con tres primeros lugares.

Por su parte, Selene Rodríguez también se colgó tres medallas en este arranque de competencia, dentro del Arco Compuesto Sub-21: Ganó Plata en su primera distancia con 346 puntos; Bronce en su segunda con 345, y cerró con Plata en el acumulado con 690 unidades.

Instagram

Tercia de bronces fue lo que consiguió Suyay González en el Arco Compuesto Sub-18, luego de terminar con 336 en su primera distancia, en su segunda con 334 y en el total con 670.

Para terminar, Mariann del Campo terminó con Plata en su primera distancia del Arco Recurvo Sub-16, con 299 puntos. En tanto que Susana García sumó otra Plata más en Compuesto Sub-14, tras finalizar en su primera distancia con 333 puntos.

En la Rama Varonil, la fase de clasificación tuvo que suspenderse por la presencia de fuertes ráfagas de viento que impidieron la continuidad de las acciones en estos Nacionales, que se celebran en Aguascalientes.

Instagram

“Coahuila participa con un total de 31 arqueros en los Nacionales CONADE 2023, de los cuales 17 pertenecen a la Rama Varonil y 14 a la Rama Femenil, una selección que busca pelear por el título nacional de esta disciplina”, dijo.

¿DE QUÉ SE TRATA?

El Tiro con Arco es un deporte de precisión porque su práctica requiere una gran capacidad de concentración, pero también una correcta preparación física.

El deporte consiste en tirar flechas a una diana que se encuentra a 70 metros de distancia para recurvo y 50 metros para compuesto. El objetivo es lograr acertar lo más centrado posible.

La diana está formada por 10 círculos concéntricos. El que está justo en el centro vale 10 puntos, y va perdiendo unidades cada que se aleja del centro.

TE PUEDE INTERESAR: Así fueron los cinco juegos de la Serie del Rey 2023

En un torneo olímpico el arquero recorre durante sus desplazamientos una distancia aproximada de diez kilómetros por lo que el tirador desarrolla un esfuerzo similar a ocho o nueve toneladas de tensión sobre el arco al lanzar las flechas que utiliza durante el tiempo de la competencia.

El campo de tiro donde se realizan las competencias internacionales es una superficie plana, preferentemente de hierba, en la que se marca la línea de tiro donde se realizan los lanzamientos: por delante de esta se trazan líneas paralelas que enmarcan las distancias de 30, 50, 60 y 70 metros, mismas que indican los puntos sobre los que se colocarán los centros de las dianas.

Selección de los editores

COMENTARIOS