‘Un México Perro, El Héroe Verdadero’ el recuerdo del Perro Aguayo en el cine

Deportes
/ 29 octubre 2021

El documental “Un México Perro, El Héroe Verdadero” relata la historia del deportista mexicano Pedro Aguayo; máximo exponente de la Lucha Libre de México

Hablar de la lucha libre mexicana es tomar en cuenta un sinfín de momentos que han hecho que este deporte sea parte de la cultura de nuestro país. Luchadores como El Santo, Blue Demon, Mil Máscaras, el Rayo de Jalisco, Canek, entre otros, son considerados como grandes exponentes de este espectáculo. El colorido de la lucha libre nacional ha traspasado fronteras y cada vez es más común que tenga impacto en el público que no está allegado al ring o hasta con los extranjeros.

En el deporte espectáculo existen dos bandos. El técnico, que es el que lleva el juego limpio en el ring; mientras que el rudo es todo lo contrario. De este lado existió un personaje que a pesar de ser una “amenaza” en el cuadrilátero, su entrega, su carisma y su gran espíritu de competitividad, fueron claves para ganarse al público y convertirse en una verdadera leyenda. Sin una máscara y sin una vestimenta tan espectacular, el Perro Aguayo siempre será recordado como uno de los más grandes del ring.

$!Fragmento del documental, se puede ver a Perro Aguayo con Perro Aguayo Jr.

Su legado permanecerá, y ahora fue el punto de partida para la creación del documental ‘Un México Perro, El Héroe Verdadero’, realizado por los directores Rafael Aparicio y Andrés Klimek y que se estrenó en el marco del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, uno de los más importantes de Latinoamérica y en un escenario como lo es la Cineteca Nacional.

Esta historia del “Can de Nochistlán” contada en 70 minutos logra conocer lo que fue la vida de Pedro Aguayo más allá del ring. Amigos de la infancia, su familia, colegas y rivales, dan su testimonio y dedican emotivas palabras hacia la cámara como si estuvieran platicando de primera mano con el Perro Aguayo.

Canek, Máscara Año 2000, L.A. Park, Rey Mysterio, Conan, Irma González, Sangre Chicana, Gran Hamada, “El Rudo” Rivera, su esposa y sus hijas, hacen que este filme realmente tenga un enorme grado de emotividad que provocan recuerdos, risas, pero sobre todo lágrimas, de cada relato que los protagonistas comentan.

 

¡Comienza tus mañanas bien informado! Obtén nuestra selección diaria de noticias locales y nacionales para mantenerte actualizado desde el amanecer.

Las anécdotas hacen que uno vaya recorriendo la vida de Don Pedro de forma cronológica y retraten su humildad, carácter, amor hacia los demás como a su familia o a sus mismos compañeros del ring. Además de la gran fuerza que tuvo al momento de la muerte de su hijo, quien también ocupa un lugar muy especial en la historia luchística.

El extraordinario contenido de ‘Un México Perro, El Héroe Verdadero’ provocó la atención de la gente, que hicieron que fuera la película más visitada y vista para así romper el récord de asistencia en algunas sedes presenciales del festival.

Sin duda alguna, este documental incrementará el valor de la leyenda del Perro Aguayo, pero además, da a conocer a todos los amantes de los ‘costalazos’ cómo es que una figura tan amada pudo ser dentro y fuera del ring para que su nombre sea recordado por muchas generaciones y sea más conocido en nuestro país, y también fuera de él.

¿QUIÉN FUE PEDRO “PERRO” AGUAYO?

El Perro Aguayo es una de los más grandes éxitos de lucha libre mexicana, también es conocido como el último rival de categoría de El Santo y el primer luchador en coronarse el Campeonato Mundial de Peso Ligero de la WWF.

Aguayo dejó huella en la Lucha Libre mexicana entre los años 70, 80 y 90. Nacido en Nochistlán, Zacatecas -de donde obtiene el seudónimo de “Can de Nochistlán”- se trasladó a Jalisco en su juventud.

$!Aguayo dejó huella en la Lucha Libre mexicana entre los años 70, 80 y 90.

Comenzó su carrera como luchador el 10 de mayo de 1970, bajo el manto de Cuauhtémoc “El Diablo” Velasco, ex luchador y entrenador de la época.

Perro Aguayo también es conocido fue el primero en poseer el cinturón de campeón el 26 de marzo de 1981, teniendo el reinado más largo de 826 días y el más corto de ocho días; así como el campeón más viejo con 43 años y nueve meses.

Se reportó su muerte el 3 de julio de 2019 a los 73 años; cuatro años después del fallecimiento de su hijo, Pedro Aguayo Ramírez “Perro Aguayo Jr”.

$!Pedro Aguayo durante funeral de Pedro Aguayo Ramírez

(Con información de El Universal y Milenio)

COMENTARIOS

Selección de los editores