"Economía mexicana sigue en desaceleración"

Dinero
/ 29 septiembre 2015

La actividad económica reportó un crecimiento de 1.7% en el séptimo mes de 2013, mientras que en el mismo periodo del año pasado se expandió 4.1% según los resultados del Indice Global de la Actividad Económica.

México, DF.- A un ritmo cada vez más lento, la actividad económica del país continuó en desaceleración en el séptimo mes del año, según los resultados del Indice Global de la Actividad Económica (Igae) dados a conocer por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

En conjunto, la economía mexicana registró en julio un crecimiento de 1.7 por ciento, menor a la mitad del reportado en el mismo mes de 2012, cuando la actividad económica se expandía a una tasa anual de 4.1 por ciento.

Camino a la recesión, el Inegi indicó que de enero a julio de 2013 el valor de la producción total de la economía aumentó a un ritmo anual de 1.1 por ciento, una tasa de crecimiento casi tres cuartas partes menor a la de 4.4 por ciento observada en el mismo periodo del año pasado.

Prácticamente en recesión, el sector industrial, constituido por las actividades extractivas, manufactureras, de construcción y de electricidad, agua y conducción de gas por ductos, reportó un decrecimiento anual de 0.08 por ciento en julio, debido a las caídas en la industria de la construcción y la minería.

El sector industrial, que en julio de 2012 crecía a una tasa anual de 3.8 por ciento, lleva 3 meses consecutivos en contracción, de acuerdo con los datos del Igae. En mayo de 2013 descendió menos 1.43 por ciento, en junio menos 2.17 y ahora en julio menos 0.52 por ciento.

La industria de la construcción registró un desplome anual de 6.27 por ciento en el séptimo mes de este año, cuando en julio de 2012 crecía a un ritmo de 3.44 por ciento; mientras las actividades extractivas decrecieron 2.15 por ciento este año, desde una tasa de expansión de 2.2 por ciento registrada en el mismo mes de hace un año.

El subsector de las industrias de manufacturas reportó un crecimiento de 2.79 por ciento en julio, una tasa menor a la de 4.86 por ciento observada en el mismo mes del año pasado.

En la actividad manufacturera, la desaceleración económica del país se reflejó en una tasa de crecimiento acumulada en 7 meses que representó una décima parte de la reportada en el mismo lapso de 2012.

En los siete meses considerados de 2013, las industrias de manufacturas elevaron en conjunto su producción a un ritmo anual de 0.52 por ciento, desde otro de 5 por ciento, observado en el mismo tiempo del año pasado.

El cuarto componente de las actividades industriales, electricidad, agua y conducción de gas por ductos al consumidor final, aumentó 1.07 por ciento en julio desde un ritmo de elevación anual de 2.24 por ciento en el mismo mes de hace un año.

Elaborado con información del sistema de cuentas nacionales, el Igae indicó que el sector primario de la actividad económica del país creció 1.4 por ciento en julio de este año, una expansión menor a la de 2.6 por ciento registrada un año antes.

Con este resultado, las actividades agropecuarias, pesqueras y silvícolas que se desarrollan en México acumularon un crecimiento de 0.72 por ciento de enero a julio de 2013, el cual contrastó con el de 8.64 por ciento observado en el mismo periodo de 2012.

Por su parte, el sector terciario, o de servicios, presentó una tasa de crecimiento anual de 3 por ciento en julio, menor a la de 4.37 registrada un año antes. En siete meses del año en curso, las actividades de servicios llevan una expansión de 2.40 por ciento, prácticamente la mitad del ritmo de aumento anual de 4.61 por ciento reportado de enero a julio de 2012.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM