Mexico estima oficialmente que crisis europea no le afectará

Dinero
/ 22 septiembre 2015

    México, D.F..- México estima oficialmente que la crisis económica que en Europa no le afectará, pero analistas independientes advierten de que aunque el comercio directo con Europa es reducido, el país puede sufrir un golpe en su desarrollo.

    El Secretario de Hacienda de México, Ernesto Cordero, ha señalado que el país está "blindado" ante las turbulencias financieras que afectan a Europa.

    El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, al referirse al tema ante empresarios dijo que "si la crisis en Europa tiene impactos mundiales, esto podría afectar a Estados Unidos y en consecuencia detener la recuperación que está teniendo México".

    Sin embargo, mantuvo que "los canales directos de contagio...son limitados", porque el intercambio entre Estados Unidos y las naciones europeas representan menos del 10 por ciento del producto interno bruto (PIB) del vecino norteño de México.

    Sin embargo, como en México están instaladas más de 7.000 empresas de origen europeo como las alemanas Volkswagen, Siemens y Bayer o las francesas Lafarge, Sanofi Pasteur y Total o las españolas Gas Natural o los bancos, estas pueden tomar medidas de austeridad debido a los problemas europeos, advierten analistas.

    El economista Enrique Quintana, en su columna en el diario "Reforma" expresa que para México "el problema es la incertidumbre respecto al curso de la situación europea en las siguientes semanas" y apunta que "si persistieran las dudas respecto a la integridad de las finanzas de algunos de los países de la región, lo más probable es que la inestabilidad financiera persista por un buen rato".

    Pero sobre la relación de la crisis europea con el país, el presidente de México, Felipe Calderón, sostuvo que el país tomó "medidas, sí, costosas y, sí, difíciles, hoy está más fuerte y goza, además, de la confianza de inversionistas y de los mercados".

    México desarrolla un 80 por ciento de su comercio exterior con Estados Unidos y aunque la Unión Europea es el segundo socio comercial del país y hace 10 años que tienen un acuerdo de Libre Comercio, su relación en el campo económico es muy modesto.

    Por otra parte, el multimillonario mexicano Carlos Slim opinó que actualmente y pese a la crisis europea, "las empresas latinoamericanas, los gobiernos y los bancos son saludables y fuertes. Creo que es la oportunidad para crecer".

    TEMAS

    COMENTARIOS

    NUESTRO CONTENIDO PREMIUM