Interesa a IBM México competir con India en manufactura y software

Dinero
/ 2 marzo 2016

    México.- Con su especialización en manufactura de tecnología y el desarrollo de software de todo tipo, IBM pretende abrirse brecha en un nicho de mercado donde India tiene una fuerte presencia, señaló el director de la planta de la firma ubicada en Guadalajara, Jalisco, Eugenio Godard.

    En entrevista con Notimex, explicó que "la competencia más inmediata es India, porque se especializa en manufactura y en software de todo tipo y estamos queriendo tener presencia en los dos nichos".

    Las oportunidades que presenta esta meta, agregó, tienen como sustento los más de 15 años de reputación de IBM, avalados por sus clientes y su propia base instalada de desarrolladores de software.

    Recordó que históricamente la firma se ha dedicado a la fabricación de computadoras personales, pero "empezamos a buscar un nuevo nicho de oportunidades" en la combinación de la manufactura y el desarrollo de software.

    "Fue así como en la década de los 90 empezamos a invertir en talento y participar en el desarrollo de software operativo, lo que ha devenido en la presencia de más de mil 300 personas dedicadas al software comercial", comentó.

    La empresa, agregó, tiene el compromiso de mantener el nivel de calidad de los productos con un menú de opciones complementarias, lo cual eleva el valor de sus creaciones a nivel tecnológico.

    Explicó que a 50 años de su llegada a México, IBM mantiene su interés en el país como la principal zona estratégica de manufactura de servidores y almacenamiento a nivel mundial

    Godard resaltó que gran parte de la producción que sale de estas instalaciones en México son "especiales porque se realizan en bajo volumen y alta complejidad".

    Estas instalaciones, explicó, se dividen en los segmentos de servidores y almacenamiento en cintas y discos; "esta división es la más grande en una buena parte de esos productos, la planta es la única fuente de suministro a nivel mundial".

    Con operaciones desde 1975, la planta de Guadalajara tiene una capacidad instalada utilizada de alrededor de 65 por ciento y provee de tecnología a más de 90 países.

    La competencia con Estados Unidos y los países del primer mundo, dijo, no es fácil, pero se puede manejar porque la firma que representa domina la manufactura, ingeniería, procesos y altos estándares de calidad.

    Señaló que con China o con algunos proveedores del sureste asiático la competencia es distinta, "pero hemos podido lograr un lugar importante", finalizó.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    NUESTRO CONTENIDO PREMIUM