Cierran tarjetas de crédito con fuerte alza en el primer semestre del 2023

COMPARTIR
Registran BBVA y Citibanamex las mayores tasas de crecimiento en plásticos, con 22.3 y 18%, de manera respectiva
El crédito minorista otorgado por los bancos (destinado a familias e individuos) cerró con fuerza el primer semestre del 2023, destacando principalmente el segmento de las tarjetas de crédito.
BBVA México, el banco más grande del sistema que presentó sus resultados el viernes pasado, reportó un crecimiento de cartera de crédito a personas y familias de 14.3% para el segundo trimestre del 2023 en comparación con el mismo periodo del 2022, para alcanzar un saldo de 702 mil millones de pesos.
TE PUEDE INTERESAR: Deuda pública de México es del 46,2 % del PIB a la primera mitad de 2023
Al interior de este portafolio, la tarjeta de crédito fue la que mostró el mayor repunte, con un 22.3%, seguida del segmento de otros consumos no revolventes con 16.6% y en vivienda el aumento fue de 9.3 por ciento.
De acuerdo con directivos de BBVA México, la dinámica en el crédito obedece, en parte, a factores como el crecimiento económico en la primera mitad del año, mayor al esperado y con buenas perspectivas, derivado de la robustez en el consumo, lo que a su vez responde a la fortaleza del mercado laboral, con empleos mejor remunerados.
Citibanamex fue otro banco que el viernes presentó resultados para el segundo trimestre del año. En su comunicado, detalló que el crédito a las familias alcanzó 259 mil millones de pesos, y al interior, el segmento de tarjetas de crédito logró 118 mil millones de pesos, un aumento de 18% con relación a junio del 2022.
En tanto, los créditos personales y de nómina sumaron 70 mil millones de pesos, un incremento del 10%; mientras que la cartera de vivienda se incrementó 21%, un saldo de 71 mil millones.
En el caso de HSBC México, que también reportó el viernes, la cartera de crédito neta fue de 422 mil 300 millones de pesos, un incremento de 8.9% anual. Dicho crecimiento se explicó por un aumento de 20.2% en el portafolio de banca minorista, con un alza de los préstamos hipotecarios de 20.7%, mientras que el de banca de empresas registró un decremento de 2.2 por ciento.
En la misma línea se encontró Santander México (que reportó el pasado jueves), que al cierre del segundo trimestre del 2023 registró un crecimiento de cartera de individuos de 13.3% en su comparación anual, para un saldo de 381 mil 400 millones de pesos. Al interior, la tarjeta de crédito mostró un crecimiento de 24.5% mientras en otros créditos de consumo el alza fue de 24.2%; y el hipotecario aumentó 6.1 por ciento.
Y en Banorte, que reportó sus resultados una semana antes, el portafolio de consumo creció 19% al cierre del segundo trimestre del 2023, para un saldo de 402 mil 201 millones de pesos. Dentro de esta cartera, el segmento hipotecario aumentó 16%; el crédito automotriz 33% y las tarjetas de crédito y los créditos de nómina 19% cada uno.
Otros que también reportaron en días pasados fueron Inbursa, que tuvo un crecimiento de su cartera de consumo de 37% al cierre del segundo trimestre del 2023 en su comparación con el mismo periodo del 2022 (con un alza de 12% en tarjeta); Banbajío, con un aumento en consumo de 48.3% (tarjeta con 51.8%), y Regional, que registró un alza en financiamiento minorista de 29 por ciento.
MOROSIDAD, A LA BAJA
En contraste con el incremento en la cartera de crédito, el Índice de Morosidad (IMOR) general de los bancos referidos se mantuvo en niveles bajos al cierre del primer semestre.
En BBVA fue de 1.51%, en Citibanamex de 2.7%, en HSBC de 2.8%, en Santander de 2.13%, en Banorte de 1.05%, en Inbursa de 1.6%, y en BanBajío de 1.3%, lo mismo que en Banregio.
Con información de medios