¿Cuántos días tarda el SAT en devolver el saldo a favor de la declaración anual 2023?

COMPARTIR
Ya realizaste tu Declaración anual, pero ¿todavía no se ve reflejada la devolución en la cuenta bancaria?
En marzo y abril, todas las personas físicas tienen solo una tarea ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), presentar su declaración anual y verificar si tienen saldo a favor o tendrán que efectuar un pago como compensación a la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico (SHCP).
La declaración anual tiene como objetivo registrar los ingresos de los salarios, las deducciones, el cálculo del impuesto anual para que se pague o solicite el saldo a favor. Sin embargo, este saldo a favor se verá reflejado durante la segunda semana de abril.
De acuerdo con el Artículo 2 Fracción II de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente, todas las personas que estén registradas con una actividad económica ante el SAT con el “derecho a obtener, en su beneficio, las devoluciones de impuestos que procedan en términos del Código Fiscal de la Federación y de las leyes fiscales aplicables”.
Es decir, cuando un contribuyente tiene saldo a favor cuando paga más impuestos de los que debe.
TE PUEDE INTERESAR: ¿El SAT te devuelve dinero? Cómo deducir las aportaciones voluntarias al ahorro para el retiro
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA OBTENER MI SALDO A FAVOR EN AUTOMÁTICO?
Aunque suele ser difícil de deducir hasta la necesidad de contratar a un contador para realizarla, solo contar con estos requisitos puede facilitar el trámite.
- Enviar la declaración de forma electrónica, ya sea al contar con Contraseña o firma electrónica (e.firma).
- El importe a devolver debe ser menor o igual a 150 mil pesos
- Confirma el número de cuenta bancaria CLABE, misma que deberá estar a nombre del contribuyente.
¿CÓMO SABER SI TENGO SALDO A FAVOR?
- Ingresar al portal del SAT y dirigirte al Buzón Tributario.
- Identifícate como persona física o moral.
- Ingresa tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC), así como la contraseña y la e.firma.
- Presenta tu declaración anual, donde informarás sobre los ingresos y los impuestos que se te retuvieron a través de tus recibos de nómina.
- SAT mostrará las facturas que emitiste y las que se emitieron a tu favor.
- Agregar gastos que funcionan como deducibles de impuestos; como: gastos médicos, donativos, gastos funerarios, intereses de hipotecas, seguros para el retiro, primas de seguros médicos y colegiaturas de primaria, secundaria y preparatoria.
- Al ingresar esa información; el SAT hará ‘cuentas’ para informar el saldo a favor o no.
TE PUEDE INTERESAR: Declaración del SAT 2023... ¿De cuánto es la multa si no la presento?
¿EN CUÁNTO TIEMPO TARDA EL SAT EN DEVOLVER EL SALDO A FAVOR?
Tras cumplir todos estos requisitos, el SAT tiene un límite de 40 días hábiles siguientes a la fecha que se presentó la solicitud para entregar la cantidad que le brindó automáticamente al contribuyente.
En caso de sobrepasar este lapso, consulta el Buzón Tributario y verificar que no haya un mensaje del SAT donde se indique alguna irregularidad, misma que muchas de las veces suelen ser errores simples como un número o letra ya sea en el RFC, CLABE u algún otro dato. Aunque una vez solucionado podrás exigir tu saldo a favor.