¿El SAT te devuelve dinero? Cómo deducir las aportaciones voluntarias al ahorro para el retiro

COMPARTIR
TEMAS
Las personas físicas pueden consultar y recuperar sus comprobantes con la Contraseña o firma electrónica en el Portal del SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) no es comúnmente asociado con beneficios, sino con deberes y confusos trámites; sin embargo, ahorrar para el retiro y quitarle esa carga al gobierno, tiene dos ventajas poco conocidas.
De acuerdo al Artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), el total de las deducciones personales, incluyendo el ahorro para el retiro, no debe exceder del 10 por ciento de los ingresos, o bien 4 salarios mínimos generales elevados al año del área geográfica que te corresponda, lo que sea menor.
TE PUEDE INTERESAR: USICAMM publica reglas del programa de Promoción Horizontal ¿Cuánto subirá el sueldo de maestros de la SEP en 2023?
¿QUÉ BENEFICIOS PUEDES OBTENER?
El ahorro voluntario repercute en que las aportaciones se vuelven deducibles de impuestos y en la declaración del ISR se te devuelve dinero o te disminuye la cantidad de impuestos a pagar.
Otra ventaja es que al llegar a la edad de jubilación, todo el dinero que se ahorró en adición a los rendimientos que generó tu ahorro se entregan sin retener impuestos.
#ComunicadoSAT
— SATMX (@SATMX) April 5, 2023
El SAT da a conocer mejoras y actualizaciones en las herramientas de apoyo para presentar la Declaración Anual del ejercicio 2022 de personas físicas. pic.twitter.com/FCilvzOPFk
De acuerdo con un comunicado oficial del SAT, para la Declaración Anual del ejercicio 2022 la fecha límite es el 2 de mayo y están obligadas las personas que reciben ingresos por sueldos, servicios profesionales, cobro de rentas, adquisición de bienes y Régimen Simplificado de Confianza.
La Ley Federal de los Derechos del Contribuyente establece que, cuando hay saldo a favor, se puede solicitar las devoluciones que correspondan.
Al presentar la declaración, si se desea aplicar la deducción personal de las aportaciones complementarias de retiro, se debe contar con los comprobantes fiscales que amparen los pagos durante el año declarado.
¿CÓMO SE HACE EL TRÁMITE?
Para el caso de la deducción de aportaciones complementarias se debe ingresar al aplicativo de la Declaración Anual de personas físicas en el apartado Deducciones Personales e identificar el icono Aportaciones Complementarias o Depósitos en cuentas especiales para el ahorro y agregar la información de cada aportación realizada durante el año declarado con los datos del comprobante fiscal.
El Artículo 151 considera “planes personales de retiro” aquellas cuentas o canales de inversión, que se establezcan con el único fin de recibir y administrar recursos destinados exclusivamente para ser utilizados cuando el titular llegue a la edad de 65 años o en los casos de invalidez o incapacidad del titular.