‘Expectativas inflacionarias, complicadas’, dicen expertos

COMPARTIR
TEMAS
Tras dos décadas de estabilidad de precios, México enfrenta una coyuntura inflacionaria complicada, igual que el resto del mundo, la inflación actual está en 8% anual y es la más alta de más de dos décadas, podría regresar a -4% sólo hasta 2024 señaló Engen Capital.
Destacan que el mayor problema que enfrenta la economía mexicana en este momento es el fuerte deterioro de la inflación. Durante 18 años, durante 2003-2020, la inflación del país promedió 4.1% anual, lo que ha sido caracterizado como como una etapa de éxito inflacionario y donde ha sido fundamental el papel del Banco de México. En diciembre de 2020, cuando la economía enfrentaba un año de contracción a raíz de la pandemia, la inflación se ubicaba en 3.15%, una de sus tasas más bajas en muchas décadas. Por casi dos décadas, México ya había experimentado una inflación estructuralmente baja, parecida a la de los años sesenta.
Sin embargo, la crisis pandémica de 2020-2022 y la actual guerra entre Rusia y Ucrania han roto, al menos por ahora, esa estabilidad de precios. Sin embargo, hay que señalar que, este rompimiento, no se debe a factores locales o por malas políticas internas, sino más bien por la escasez de insumos mundiales y el gran repunte de sus precios. México es una de las economías más abiertas del mundo, lo que se confirma porque su comercio exterior equivale a 85% del PIB estimado de este año. Por ello, una crisis de precios internacionales rápidamente se refleja en los precios internos, como en efecto está ocurriendo. Somos grandes importadores de insumos, al punto que cerca de 80% de las importaciones totales son en bienes intermedios (hay maquila en este tema).
Súbitamente, la inflación pasó de 3.15% en diciembre de 2020 hasta 7.99% anual en junio de este año, su tasa más alta desde enero de 2001. Aunque se trata de una inflación “importada”, las expectativas parecen ser hacia alzas adicionales, estimándose que el “pico” inflacionario lo
Estaríamos viendo en el tercer trimestre del año. Un hecho de gran relevancia es que, ante la actual coyuntura inflacionaria, el Banco de México está respondiendo de manera decida con alzas significativas en sus tasas de interés, en un intento por detener este fenómeno, aunque el costo podría ser una afectación a la actividad económica. Esto habla de una cultura radicalmente distinta de México con respecto a su proceso inflacionario.