Por coronavirus, cierra el 80% del comercio en la Región Sureste de Coahuila

COMPARTIR
TEMAS
El presidente de la Canaco, Eduardo Dávila Aguirre, afirma que esto se presentó desde que fue decretado el aislamiento social
De las 35 mil unidades económicas que representa el sector comercio y de servicios en la Región Sureste, hoy está cerrado el 80% de ellos por encontrarse entre las actividades no esenciales, así lo dio a conocer el presidente de la Canaco, Eduardo Dávila Aguirre.
Pero la afectación para este sector no es de ahorita, desde hace 15 días se ha visto fuertemente golpeado desde que fue decretado el aislamiento social y se redujo la afluencia a los negocios, las ventas bajaron entre un 90 a 95%.
No se tienen cuantificadas las pérdidas económicas, pero reconoce que son multimillonarias y el extenderse esto durante 2 ó 3 meses llevará a un retroceso económico equivalente a cinco años pues en la Región Sureste la derrama económica que se tenía en sueldos de trabajadores registrados ante el Seguro Social es de 150 millones de pesos diarios.
DEL SECTOR DEPENDEN MÁS DE 120 MIL TRABAJADORES
Del comercio y los servicios en la Región Sureste dependen más de 120 mil trabajadores, esta primer quincena se paga al 100%, pero si no hay ingresos no hay manera de pagar, por ello también hay negociaciones individuales de cada centro de trabajo para pagar un 80% e incluso un 50%, quienes entran en estos últimos casos se le pagaría la diferencia en los meses donde hay más ingreso para el comercio, como puede ser diciembre.
Dávila dijo que como empresarios tienen dos visiones, la primera es cuidar la salud y la vida de los saltillenses, reconoció que las medidas tomadas ayudarán.
No hay ingresos en comercios
Pero también lo es que este sector se ha visto fuertemente golpeado y no hay ingresos en los comercios, con ello, se rompe el equilibrio entre los ingresos y los gastos en estos últimos va primero el pago a empleados, luego proveedores y finalmente gastos de operación.
Ese equilibrio se rompió porque esos recursos se generaban a través de las ventas, mientras que entre un 90 a 95% de los empleos en el país son generados por empresas micro, pequeñas y familiares que están al día y no tienen un respaldo económico para sufragar un mes estos gastos sin tener ingreso.
Manifestó que les preocupa mantener la planta laboral y recordó que en la actividad económica son 3 sus principales factores, como son los empresarios, los trabajadores y el gobierno, cada uno con sus responsabilidades.