Cuando ocho segundos no alcanzan; ajustarán tiempos a semáforos peatonales

COMPARTIR
En algunos puntos de la zona centro de Saltillo, los peatones tienen apenas ocho segundos para cruzar la calle. Para una persona adulta mayor, o alguien que camina con dificultad, ese margen puede no ser suficiente. Mientras tanto, el semáforo para vehículos permanece en rojo hasta por 40 segundos, generando una evidente desproporción en los tiempos asignados a cada tipo de usuario.
El director del Instituto Municipal de Movilidad Urbana, Víctor de la Rosa Molina, reconoció que uno de los retos actuales de la ciudad es avanzar hacia una red de semáforos peatonales más ordenada y funcional. A diferencia del sistema vehicular, que sí cuenta con estándares definidos, los semáforos peatonales en Saltillo están conformados por una mezcla de tecnologías, instaladas en diferentes momentos y con distintos criterios.
TE PUEDE INTERESAR: Generan desorden vial en Saltillo, GPS desactualizados
“Tenemos de chile, de manteca y de todo”, dijo con franqueza. Explicó que esta falta de homogeneidad genera inconsistencias en los tiempos de cruce, particularmente en zonas donde la movilidad peatonal es alta, como el Centro Histórico.
De la Rosa informó que ya se tiene contemplado un rediseño más integral de los cruces peatonales en esta área, que será trabajado en conjunto con comerciantes y vecinos, pero aclaró que mientras se consolida esa propuesta, seguirán atendiendo los casos más urgentes. Uno de ellos es el cruce ubicado detrás de la Plaza Tlaxcala, donde el semáforo peatonal da solo unos segundos para cruzar.
“Vamos a revisar ese punto de inmediato. Lo importante es ajustar lo que se pueda desde ahora, pero también avanzar hacia una solución más amplia”, aseguró.
El funcionario recordó que los cambios recientes en calles como Victoria y Juárez modificaron la lógica de circulación en el centro, lo cual ha requerido una adaptación continua en la infraestructura. A esto se suma el reto de mantener una movilidad segura para todos, especialmente para quienes caminan.
En contextos de alta densidad peatonal, como escuelas, hospitales o zonas comerciales, contar con semáforos bien calibrados no solo mejora la experiencia urbana, sino que reduce riesgos reales. Aunque no siempre se perciba así, cruzar una calle con un tiempo insuficiente puede implicar ansiedad, frustración o accidentes.
“Ordenar el sistema es un proceso, pero es algo que tenemos muy claro. Queremos que Saltillo sea una ciudad donde caminar no solo sea posible, sino seguro y cómodo para todos”, concluyó De la Rosa.