‘Sin inspectores en el Departamento de Agricultura de EU, los ganaderos de Coahuila no pueden exportar’

Coahuila
/ 23 abril 2025

Pese a que México ya cumplió con los protocolos requeridos, la exportación de ganado desde Coahuila sigue detenida debido a la falta de inspectores del USDA

La restricción de personal que enfrenta el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) es el principal obstáculo que impide la reapertura de la frontera coahuilense para la exportación de ganado.

Ante este panorama, no queda más alternativa que mantener la calma y continuar esperando, señaló Abel Ayala Flores, recién reelecto como presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila.

TE PUEDE INTERESAR: Es legal el aprovechamiento de la presa ‘El Cuchillo’ para pagar el adeudo nacional de agua a Estados Unidos: Rosario Sánchez

“Hemos hecho muchísimas propuestas; algunas ya están siendo analizadas por el USDA, que evalúa si pueden aplicarse para resolver esta situación lo más pronto posible”, explicó.

El secretario de Desarrollo Rural de Coahuila, Jesús María Montemayor, también confirmó a VANGUARDIA que, por parte de México, ya se cumplió con todo el protocolo sanitario requerido. Sin embargo, el USDA aún no ha asignado inspectores al proceso.

Ayala Flores destacó que el gobernador Manolo Jiménez ha estado pendiente del tema: “Dos veces por semana está al tanto de cómo vamos avanzando en este proceso”, afirmó.

“Estamos avanzando, pero entendemos que hay restricciones que van más allá incluso de la autoridad del USDA, debido a los recortes de personal que han sufrido”, señaló el líder ganadero.

“El personal operativo, que es el que nos afecta directamente en este proceso, fue reducido. Nos han dicho que están esperando que se levanten esas restricciones para poder avanzar”, precisó Ayala.

Frente a este panorama, insistió en que la única postura posible es mantener la calma y esperar con paciencia la reactivación del proceso.

Ayala subrayó que existe una coordinación activa con el estado de Chihuahua, que enfrenta una situación similar, y se buscan mecanismos conjuntos para acelerar la solución.

Además, destacó que el gremio cuenta con el respaldo del Gobierno Federal, a través de las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía, así como de la Secretaría de Agricultura y el SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), además del Gobierno del Estado de Coahuila.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM