Suman apoyos a Pemex 1.3 bdp desde el 2019; advierten riesgo para finanzas públicas

COMPARTIR
De mantenerse aportaciones a la petrolera, se deberá de realizar una reforma fiscal o eficientar el gasto
Mientras que Pemex ha recibido apoyos del Gobierno federal por un billón 320 mil pesos desde el 2019, especialistas advierten que la petrolera se convierte cada vez más en un riesgo para las finanzas públicas, obligando a que se realice una reforma fiscal.
Desde hace cuatro años el Gobierno federal ha dado apoyos a Pemex por aproximadamente un billón 320 mil millones de pesos entre aportaciones directas y estímulos fiscales, reveló el análisis “Pemex en la Mira” realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
TE PUEDE INTERESAR: Arriesga Pemex finanzas públicas, incluyendo calificación crediticia de México
Del total, 907 mil 900 millones de pesos son aportaciones directas de capital y 415 mil 600 millones de pesos corresponden a recursos que la empresa estatal ha dejado de pagar al Estado por concepto del Derecho de Utilidad Compartida (DUC).
Las aportaciones del Gobierno son cercanas a la deuda financiera que tiene la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza, las cuales ascienden a un billón 890 mil millones de pesos al cierre del segundo trimestre del año.
Dicho saldo equivale al 6.1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país estimado para 2023 en los Precriterios Generales de Política Económica 2024, que son en total 30.72 billones de pesos.
Asimismo, Pemex deberá amortizar la mitad del saldo total de su deuda en un plazo de cuatro años. En el periodo que abarca del 1 de julio de 2023 al 30 de junio de 2027 la petrolera deberá pagar el 51.6%, equivalente a 973.5 mil millones de pesos.
SE ELEVA EL RIESGO
Petróleos Mexicanos (Pemex) sigue siendo un riesgo para las finanzas públicas, lo que obligará a realizar una reforma fiscal, ya que existe la posibilidad de que se castigue la calificación soberana de México en el lago plazo, advirtió el Grupo Financiero Base.
“Si México sigue ayudando a Pemex, si no hay una reforma fiscal, o si se siguen generando subejercicios en la parte de inversión física, creo que sí pudiera haber un recorte (de la calificación), pero sin perder el grado de inversión en la siguiente administración”, dijo la directora de análisis Económico y Financiero, Gabriela Siller.
Durante la presentación de las perspectivas económicos, estableció que, con finanzas públicas apretadas por una menor recaudación, Pemex sigue siendo un riesgo importante para las finanzas públicas del país e incluso para la calificación crediticia del país en el largo plazo.
Reiteró que de persistir estas ayudas a Pemex a través del incremento de transferencias gubernamentales, más las pensiones que tiene que pagar, la siguiente administración va a tener que hacer una reforma fiscal o ejercer de manera más eficiente el gasto público.
”Es un barril sin fondo”, ponderó al mencionar que la deuda de Pemex de 110 mil millones de dólares sigue estando en niveles muy altos, lo que representa el doble de la petrolera más endeudada en el plano global.
Con información Reforma y El Universal