Antes de ir a celebrar, vacúnate, y así no estornudarás en el Carnaval

Información
/ 24 febrero 2025

Durante las fechas de carnaval, especialmente del 27 de febrero a 4 de marzo, se recomienda la vacunación para prevenir el contagio masivo de enfermedades como la influenza o el COVID.

Desde Suramérica, al Caribe y al resto de la república mexicana, la embajada de México en Trinidad y Tobago, compartió, el 24 de febrero, la importancia de la vacunación, durante esta temporada de carnaval.

Con los crecientes y constantes frentes fríos, al igual que los erráticos cambios de clima, las infecciones respiratorias, provocadas por la influencia u otras enfermedades, pueden aflorar. Antes de viajar o trasladarse a otras regiones de país, se recomienda pasar a los módulos de vacunación.

TE PUEDE INTERESAR: UAdeC refuerza la salud de su comunidad con campaña de vacunación

Para evitar la propagación de enfermedades, las autoridades recomiendan la vacunación, y así limitar cualquier tipo de esparcimiento, en especial durante los primeros días de marzo, fechas de carnavales en México.

¿QUÉ CARNAVALES HAY EN MEXICO DURANTE MARZO?

La fiesta de Carnaval, o carnavales, son festivales que se celebran previamente a la Cuaresma. Son reconocidos por la variedad de música, bailes, eventos culturales, carrozas alegóricas y desfiles.

Sin embargo, al tratarse de eventos al aire de libre, con amplia gama de contacto físico y cercanía entre individuos, se recomienda la vacunación para prevenir el esparcimiento de fácil contagio, como la influenza e inclusive, el COVID.

Desde el 27 de febrero a 4 de marzo, se celebrarán los distintos carnavales en los respectivos municipios; algunos de estos carnavales son el de Mazatlán, Sinaloa: Del 27 de febrero al 4 de marzo; el de Mérida, Yucatán: Del 26 de febrero al 4 de marzo; el de Guaymas, Sonora: Del 27 de febrero al 4 de marzo; el de Cozumel, Quintana Roo. Del 26 de febrero al 5 de marzo; y el de Tepoztlán, Morelos: Del 1 al 4 de marzo.

Cada uno se celebrará con las distintivas culturales del Estado y de la región; algunos otros sobrepasan la fecha de la Cuaresma, como el de Veracruz, cuyo evento sucede en pleno verano, de 26 de junio a 2 de julio.

COMENTARIOS

Selección de los editores